Fue en un comunicado emitido tras la asamblea interclaustros en la cuál se decidió no realizar la toma de la universidad. Además, ponderó el diálogo como via para canalizar los reclamos por medio de mecanismos democráticos.
En un debate que se extendió por más de cuatro horas, la asamblea interclaustros resolvió por votación no realizar la toma de la Universidad Nacional de Río Cuarto. También se decidió no realizar cortes de ruta, avanzarán en la planificación de una sentada en el campus de la casa de altos estudios.
Tras la asamblea, el rectorado emitió un comunicado en el cuál afirma su compromiso con la educación pública y la ciencia argentina y «acompaña activamente las gestiones e instancias de reclamo del todo el sistema universitario público nacional».
En el mismo, expresó su «preocupación por los escenarios de tomas que se están suscitando en las universidades públicas». Considera que las tomas de las universidades le es funcional a formas políticas que fragmentan frente al genuino interés de defender la educación pública argentina.
«Desde nuestra institución creemos firmemente en el valor del dialogo y del trabajo conjunto, con la participación de todos los claustros, los representantes sindicales y de la sociedad toda, canalizando los reclamos a través de mecanismos democráticos y sobre la base de acuerdos y la construcción de consensos», dice el comunicado que insta a generar espacios de encuentro, reflexión y construcción pacífica en búsqueda de soluciones colectivas.
Sobre la situación de la universidad, el Rectorado sostuvo su compromiso de gestión para «lograr un presupuesto que nos permita sostener la calidad educativa, la generación de conocimientos y con salarios que dignifiquen la vida de los trabajadores».