El INDEC informó que la tasa de desocupación nacional fue del 6,4% en el cuarto trimestre de 2024. En Gran Córdoba el desempleo alcanzó el 8%, mientras que en Río Cuarto fue del 5,2%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos del mercado laboral correspondientes al cuarto trimestre de 2024, donde la tasa de desocupación a nivel nacional se ubicó en 6,4%, reflejando una mejora de 0,5 puntos porcentuales (p.p.) respecto del trimestre anterior. A nivel interanual, sin embargo, se registró un aumento de 0,7 p.p. respecto del mismo período de 2023, cuando el desempleo era del 5,7%.
Gran Córdoba entre los conglomerados con mayor desempleo
En el desagregado por regiones, Gran Córdoba se encuentra entre los conglomerados con mayores niveles de desocupación, alcanzando el 8%, lo que equivale a unas 65.000 personas sin empleo. Este porcentaje lo ubica por debajo de Mar del Plata (8,6%) y Neuquén (8,9%), pero por encima del promedio nacional. Además, la presión sobre el mercado laboral en la región es significativa, con un 27,8% de ocupados demandantes de empleo y una subocupación del 13,9%.
Río Cuarto con menor desempleo pero alto nivel de demanda laboral
En la ciudad de Río Cuarto, la tasa de desocupación fue del 5,2%, lo que representa aproximadamente 4.000 personas sin trabajo. Aunque el índice es menor que el de Gran Córdoba, el 12,6% de los ocupados demandan un empleo mejor o más horas de trabajo. La subocupación general en la ciudad fue del 6,9%, dividida en un 3,3% de subocupados demandantes y un 3,7% de subocupados no demandantes.
Evolución y características del empleo
El informe del INDEC destacó que la tasa de actividad y empleo aumentó en comparación con el trimestre anterior, alcanzando el 48,8% y 45,7%, respectivamente. Sin embargo, se registró un leve descenso interanual del empleo, mientras que la cantidad de personas desocupadas creció en el último año. Además, se observó una disminución de los asalariados en el mercado laboral y un aumento de los trabajadores cuentapropistas.
En términos de género y edad, la mayor caída del desempleo se dio en mujeres de 14 a 29 años, con una reducción de 2,3%, mientras que en los varones de la misma franja etaria la disminución fue de 1,1%. No obstante, entre las personas de 30 a 64 años, la desocupación aumentó en ambos sexos.
Los datos reflejan que, aunque el desempleo tuvo una leve mejora en el último trimestre, la presión sobre el mercado laboral sigue siendo alta, especialmente en ciudades como Gran Córdoba y Río Cuarto, donde un porcentaje significativo de trabajadores busca mejorar su situación laboral.
Según el INDEC, a nivel nacional, el desempleo se ubicó en el 6,4 por ciento.
