Durante el mes de julio, municipios de toda la provincia organizan actividades gratuitas y pagas que incluyen caminatas, carreras, circuitos guiados, astroturismo y encuentros culturales.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, la provincia de Córdoba ofrece una agenda cargada de actividades para residentes y visitantes. Desde competencias deportivas hasta propuestas culturales, gastronómicas y religiosas, los municipios y el Gobierno Provincial impulsan eventos durante todo julio pensados para distintos públicos.
En el Valle de Traslasierra, Nono será sede de múltiples iniciativas. Entre ellas se destacan el Ultra Trail, una carrera de montaña del 4 al 6 de julio con circuitos de 10K a 60K; y caminatas guiadas por senderos naturales, con fechas programadas para el 16 y el 21. También se ofrecerán recorridos por el barrio El Sausalito (5 de julio), el circuito histórico «Casas con historia y poesía mural» (22 de julio), y experiencias culturales como el Encuentro de Fogoneros (21 de julio) o el astroturismo para infancias (31 de julio).
Por su parte, Villa Giardino suma una propuesta innovadora: un “Auto Tour” guiado por radio FM que se podrá disfrutar el 5 de julio, desde el Reloj Floral y sintonizando la emisora local 94.7.
En la capital cordobesa, la Maratón Ciudad de Córdoba celebrará el 452° aniversario de su fundación el 6 de julio. Ofrecerá circuitos de 5K, 10K, 21K y 42K, incluyendo categorías para personas con discapacidad.
Además, en Los Cocos, departamento de Punilla, se realizarán dos recorridos gratuitos por su circuito religioso. Las fechas previstas son el 11 y 18 de julio, partiendo desde el centro de la localidad.
Otra experiencia destacada será “Por las huellas de Brochero”, un paseo que rememora los caminos recorridos por el Santo Argentino. Esta actividad se realizará el 20 y el 27 de julio por antiguas acequias y senderos serranos de Nono.
La mayoría de las actividades son gratuitas o tienen un costo mínimo destinado a seguros. La agenda busca ofrecer opciones para toda la familia, fomentando el turismo interno y el disfrute de los paisajes, la historia y la cultura cordobesa durante la temporada invernal.