Así lo expresó el intendente de General Cabrera, Guillermo Cavigliaso, quien trazó un balance positivo de la octava edición del Festival «Sabores del Maní», que se llevó a cabo este fin de semana en esa ciudad.

Sabores del Maní es un evento que se realiza en General Cabrera desde 2014 y congrega diferentes actividades y propuestas en torno al maní como alimento. En esta edición, al igual que en las anteriores, los visitantes también disfrutaron de propuestas artísticas y culturales.

En diálogo con CÓRDOBA HOY, el intendente Guillermo Cavigliaso se mostró muy contento por el éxito que tuvo esta nueva edición. “Estamos muy felices porque «Sabores del Maní» en este nuevo escenario ha superado todas nuestras expectativas”, destacó el mandatario, quien agregó: “Hemos tenido un acompañamiento muy importante de los vecinos y vecinas de General Cabrera y de toda la región”.

Este año el festival se extendió por dos días y contó con numerosas propuestas gastronómicas y culturales para toda la familia. De esta manera, los asistentes pudieron disfrutar de clases magistrales, el tradicional concurso «El Garrapiñazo», food trucks, feria, juegos para niños, diferentes ofertas gastronómicas, entretenimiento, shows humorísticos y musicales.

Anteriormente esta festividad se realizaba en instalaciones del club Belgrano y en el mes de julio, en coincidencia con el aniversario de la localidad. En cambio, este año desde la organización decidieron apostar a una temporada en donde el clima acompañe un poco más y extender el evento a dos días. De esta manera, Sabores del Maní 2022 se desarrolló durante el pasado sábado 22 y domingo 23 de octubre en carpas gigantes que se montaron en el Predio de la Estación.

El intendente subrayó el nivel de convocatoria y aseguró que es un evento que se consolida año tras año y ya es una política de Estado que se suma a otros eventos que se llevan a cabo en General Cabrera.

Esta recargada edición contó con la presentación artística de Dos Cabezas, Santi Dadone, Escuelas de Danza, Los Trajinantes, El cuarteto del amor, Sonbye y Román Ramonda. Además, las clases magistrales fueron brindadas por  chefs muy reconocidos como Osvaldo Gross, Madame Pappin, Iwao Komiyama y Luciano García.

Galletita de maní

Este año se puso en marcho un nuevo concurso en donde se eligió a la más rica y más atractiva galletita de maní, la cual representará a la región manisera. La ganadora del concurso fue para la cordobesa Carolina Mariani, con su galleta «TeamManí». El segundo lugar fue para Norma A. Vigo, con su galleta «Saladitos de General Cabrera» y el tercer puesto fue para el cabrense Claudio Tavolini con su galleta «Efecto Sorpresa».

Los ganadores del primer concurso de la «Galletita de maní»

La cadena productiva del maní

Respecto a la importancia del cultivo del maní y todo lo que ello implica para la ciudad de General Cabrera, el intendente manifestó que lo más importante es poder darle valor agregado. Sobre este aspecto, destacó que la ciudad es escenario de “todos los eslabones de la cadena productiva del maní”.

Aseguró que General Cabrera es un ejemplo de lo que es la cadena del maní. Indicó que la ciudad cuenta desde la parte genética con semilleros instalados, los productores, las industrias y todos los servicios para que la cadena funcione. Además, destacó que se generar energía y ladrillos para la construcción a partir del maní.

Guillermo Cavigliaso recordó que en General Cabrera próximamente se creará el Instituto Argentino del Maní. Se trata de una iniciativa liderada por la Cámara Argentina del Maní, la Fundación Maní Argentino, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera y la Asociación Cooperadora del Instituto Bachillerato Agrotécnico de la localidad, con el fin de potenciar aún más el desarrollo de esta cadena agroindustrial.

¡Viralizalo!