El encuentro ecológico se llevará a cabo entre las 10 y las 16 horas en la Costanera Sur, con estudiantes de todos los niveles educativos que practicarán el intercambio de residuos reciclables por productos sustentables.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Secretaría de Servicios Públicos y la Subsecretaría de Juventud del Gobierno de Río Cuarto llevan a cabo una nueva Jornada de Ecocanje. Este miércoles volverá a generarse un espacio para visibilizar la importancia del reciclaje y para que la ciudadanía conozca a todas las personas, organizaciones y empresas que se ocupan de esta actividad en nuestra ciudad y región.

Marcelo Bressán, secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, señaló que la actividad se realiza para conmemorar el Día Mundial del Reciclaje, una fecha impuesta por Naciones Unidas, donde se trata de concientizar sobre la posibilidad de reutilización de la totalidad de los residuos.

Desde las 10:00 de la mañana hasta las 16:00 hs de la tarde, en la Costanera Sur del río, los organizadores del evento reciben a estudiantes de todos los niveles educativos, todas las modalidades y público en general, para intercambiar los residuos reciclables que nos entreguen, por productos sustentables. La actividad es libre y gratuita.

“Van a participar, no solamente estamentos de la provincia y municipales, sino también privados, con un claro objetivo de visibilizar la totalidad de las organizaciones, empresas y escuelas que trabajan en la materia para producir concientización”, afirmó el funcionario.

Y agregó que “la idea es que el ciudadano se acerque con algún tipo de residuo, desde aceite comestible en desuso, pasando por vidrio, cartón, plástico y hasta materia orgánica en debida forma a los fines de que distintas instituciones no solo pongan en valor lo que implica reciclar sino también se vaya trabajando de manera articulada entre el Estado y los particulares, atendiendo en lo que se viene en la ciudad en materia de reciclaje”.

“Queremos destacar que cada persona que se llegue al evento va a recibir algún elemento sostenible para que se pueda llevar a su domicilio, ya sean plantas, bolsas ecológicas, semillas”, explicó el secretario de Juventud, Gonzalo Pastrana.

Los residuos que podrán llevar para canjear son:

  • Aceite de cocina usado (debe llevarse dentro de botella de plástico de más de 1,5 litros con tapa).
  • Envases de plástico de cualquier tipo (limpios y secos).
  • Papeles y cartón (limpios y secos).
  • Envases de vidrio (limpios y secos).
  • Envases de aluminio (limpios y secos).
  • Residuos orgánicos correctamente separados (en recipientes que puedan volver a llevarse).
  • Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)
¡Viralizalo!