El programa apunta a fortalecer o iniciar nuevos emprendimientos productivos y laborales. Para ello, se otorgarán 200 microcréditos de $50.000 a devolver en 24 cuotas iguales y consecutivas.

El Intendente Juan Manuel Llamosas, junto al Subsecretario de Políticas Sociales, Gustavo Dova, presentó esta mañana un nuevo programa de microcréditos sociales para emprendimientos productivos.

Se trata de un trabajo mancomunado entre distintas áreas de la Municipalidad, que tiene como fin otorgar 200 microcréditos de $ 50.000 cada uno, a devolver en 24 cuotas iguales y consecutivas, con 6 meses de gracia, para quienes busquen fortalecer o iniciar sus emprendimientos productivos y laborales.

Es un programa que se reedita este año, con un presupuesto superior a los 10 millones de pesos, según indicó el Intendente Llamosas en conferencia de Prensa. “Es una decisión que hemos tomado como gestión en este contexto de crisis, de acompañar y generar herramientas que brinden oportunidades a nuestros vecinos y vecinas de la ciudad, sostuvo Llamosas”, expresó el jefe municipal.

Asimismo, agregó: “Esto se hace sumando oportunidades, estando presentes como Estado donde el vecino no puede solo porque los sueldos no alcanzan y donde cuesta tanto generar un trabajo efectivo, allí debemos estar generando la posibilidad del micro emprendimiento”.

Este programa cuenta con una etapa de capacitación previa donde, en conjunto con otras áreas municipales, se les van otorgando otras herramientas para avanzar en el programa.

Por su parte, Gustavo Dova, Subsecretario de Políticas Sociales manifestó que “este es un esfuerzo mancomunado y un trabajo en conjunto con muchas áreas de la municipalidad”.

“Estamos lanzando nuevamente, en un contexto de crisis importante, un nuevo esfuerzo del Gobierno Municipal, una inversión de más de 10 millones de pesos para llevar adelante este programa de emprendimientos productivos sociales”, afirmó Dova.

Respecto que los beneficios, el funcionario explicó que estarán dirigidos a “aquellas personas que inician sus actividades a través de un micro emprendimiento o quieran fortalecer uno que ya tengan o que estén desarrollando”.

Dova informó que hay un cupo de beneficiarios que se cumplirá de manera obligatoria. “Vamos a cumplir a rajatabla con esto”, aseguró el funcionario, quien detalló que, del 40% del total de beneficiarios, un 10% estará dirigido a víctimas de violencia de género, un 10% a personas en situación de discapacidad, un 10% al patronato de liberados y un 10% a la comunidad LGTBQ+.

Los vecinos interesados pueden dirigirse a la sede de la Fundación Social en Bv. Almafuerte 50 a partir de hoy y hasta el 31 de Agosto, también pueden inscribirse a través de la página web municipal.

Quienes requieran este beneficio deben ser mayores de 18 años y no haber sido beneficiado en ediciones anteriores.

Inscripciones

Desde el 23 al 31 de agosto en la Fundación Social (Bv. Almafuerte 50) o en la web riocuarto.gov.ar. Se deberá presentar un proyecto productivo, con 3 presupuestos para herramientas, maquinarias e insumos. Quedan excluidas las propuestas de reventa comercial.

El proceso tendrá múltiples etapas. La primera corresponderá a la Evaluación de proyectos, la cual se llevará a cabo del 1 al 21 de septiembre. Luego procederán a charlas informativas y el inicio del proceso de bancarización, que se realizará del 22 al 30 de septiembre.

Las capacitaciones se realizarán del 1 al 14 de octubre en Microfinanzas; Medios de pagos digitales; Administración; y Redes sociales y foto producto. El acto de entrega será el 28 de octubre.

¡Viralizalo!