El secretario de Servicio Públicos de la Municipalidad de Río Cuarto, Marcelo Bressan, anunció que el municipio está analizando incrementar el subsidio a la empresa de transporte y aseguró que no tienen pensado aumentar el costo del boleto en el corto plazo.
Luego de que la SAT publicara una solicitada en la que acusó al Municipio de abandonarla en medio de la crisis y “sin aportar los fondos que corresponden para que la empresa cumpla los servicios con normalidad”, el Gobierno de Río Cuarto hizo efectivo el pago del subsidio correspondiente al mes de octubre.
Nota relacionada: La SAT fue a fondo contra la Municipalidad: “Nos dejaron solos”
Esta tarde, el secretario de Servicios Públicos brindó una conferencia de prensa en la cual confirmó que el Gobierno de Río Cuarto “adelantó el pago del subsidio correspondiente al mes de octubre, el cual habitualmente se hacía en los últimos días del mes, a los fines de que la empresa pudiera pagar la totalidad del salario de septiembre a los trabajadores”.
Nota relacionada: AOITA informó que la SAT completó el pago de sueldos
Respecto a la crisis en el sistema de transporte de la ciudad, Bressan reiteró que seguirán reclamando por “el cese de inequidad que existe de parte del Gobierno nacional en relación a lo que se le otorga al AMBA y al interior”. En este marco, agregó: “En Río Cuarto estamos pagando un boleto de 60 pesos que es mucho más caro que el del AMBA, pero que incluso se sostiene en ese valor porque hay un subsidio del Gobierno municipal que se viene realizando desde el año pasado”.
“Nosotros pedimos una distribución más equitativa en el cual el AMBA y el interior del país paguen lo mismo. Eso no implica que le saquen al AMBA, sino que le den a los cordobeses y en este caso a los riocuartenses lo que es justo en materia de transporte porque es un servicio esencial que la gente necesita para ir a trabajar, para acceder a la salud y a la educación”, reclamó Bressan.
Sobre el pedido de aumento del boleto realizado por la empresa para llevarlo a $85 y equiparlo con el de la ciudad de Córdoba, el secretario manifestó que “aumentar el boleto a corto plazo lo vemos inviable”, por tales motivos,informó que están reviendo la situación de los subsidios para realizar una readecuación para lo que resta del año.
Nota relacionada: La SAT pide que el precio del boleto en la ciudad se equipare al de Córdoba
Argumentó que la difícil situación del transporte en la ciudad responde a una cuestión coyuntural y no de alguna falencia en la economía de la empresa. En este sentido, argumentó que durante este año la inflación superará el 100 por ciento y la paritaria (choferes) superó el 85 por ciento. Además, señaló que se ha generado un importante cambio en el precio de los repuestos e insumos del transporte, pero remarcó que el mayor impacto lo ha generado el gasoil que aumentó un 115 por ciento. “Eso nos obliga a revisar lo que nos queda para el resto del año en materia de subsidios”, remarcó el secretario.
Desigualdad entre Córdoba capital y el interior
Días atrás el titular de la SAT de Río Cuarto, Julio Titarelli, cuestionó la falta de federalismo en el Gobierno provincial con el tema de la distribución de los subsidios al transporte al señalar que se destina mucho más a Córdoba Capital que al interior provincial.
Nota relacionada: Transporte urbano: “Estamos en una situación muy crítica y desesperante”
Sobre este punto, Bressan salió en defensa del Gobierno provincial y aseguró que desde la gestión de Schiaretti se viene compensando al transporte del interior sobre los fondos que recibe de la Nación. Además, señaló que el sistema de transporte de la ciudad de Córdoba tiene otra composición salarial que es distinta a la del interior y que corresponde a UTA y no a OITA como sucede en Río Cuarto.
Diálogo abierto y nuevo esquema
Sobre la solicitada publicada en la jornada de hoy en donde la SAT le reclamó apoyo al Gobierno local, el secretario de Transporte bajó los decibeles y dijo que continuarán trabajando de manera conjunta. En este marco, aseguró que no hubo ningún reproche del Gobierno hacia la empresa y afirmó que la mesa de diálogo sigue abierta.
Por último, se refirió al nuevo esquema de transporte que se debería poner en marcha una vez que las partes firmen el nuevo contrato, tal como lo establece el pliego de licitación.
“Nosotros somos optimistas en que el nuevo sistema va a mejorar muchísimo la calidad de transporte y en consonancia con eso, en el día de la fecha hemos notificado a la empresa para que en el plazo de 15 días (que establece el Artículo 35 del pliego de licitación) se presente a suscribir el nuevo contrato”, precisó.