Hay «paro total de actividades por 24 horas» señalaron desde el gremio que lleva adelante la medida en el servicio de transporte interurbano y que en la capital alterna afecta al servicio urbano. Los empresarios afirmaron que para este lunes no tienen todo el dinero para pagar los sueldos de marzo. Aoita advierte que tomarán más medidas de fuerza.
Este lunes a las 0 horas inició un paro de transporte por 24 horas en toda la provincia de Córdoba. Claudio Luna, secretario gremial de la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), aseguró que el acatamiento es del 100%.
La medida afecta principalmente al servicio interurbano de transporte, pero en ciudades como Río Cuarto también involucran a choferes del transporte urbano. Por ende, en la ciudad no hay colectivos. «Está todo parado», afirmaron desde la sede local de AOITA.
Además, desde el gremio no descartan extender las medidas de fuerza. “Llevamos más de 80 días discutiendo una recomposición salarial”, remarcaron.
“280% de incremento tarifarios tuvimos este año y a los bolsillos de los trabajadores no llegó ni el 0,1%”, cuestionaron desde AOITA. Y agregan: “Recién el 27 de marzo tuvimos la primera propuesta que fue del 25% a partir del 1 de abril lo cual fue rechazado por ser insuficiente”.
Según Luna, el gremio tuvo una reunión este viernes en la Secretaría de Transporte donde los empresarios afirmaron que no podrán pagar la totalidad del sueldo de marzo este lunes.
“El día de hoy, cuarto día hábil que deben abonar los salarios de marzo, no estarían en condiciones de hacerlo y solamente tendrían los fondos para pagar entre el 40 y el 50% de los haberes”, declaró.
El gremialista advirtió que si para este lunes no se deposita la totalidad de los haberes realizarán una retención de tareas en todas las empresas de la actividad para este martes.
“El día 11 tenemos acordado el pago de una suma no remunerativa y los empresarios manifestaron que no cuentan con los fondos. Nosotros hacemos el reclamo porque pensamos que nos corresponde la recomposición salarial. Muy lejos de ganarle a la inflación, le corremos de atrás”, agregó.
A su vez, Luna apuntó: “No le creemos nada a los empresarios ni al Estado provincial que es el principal responsable”.
Fuente: Cba24N