Algunos referentes del sector aseguran que los viajes tradicionales cayeron hasta un 30% y advierten que muchos trabajadores deben sumarse a las apps para subsistir, a pesar de que eso implique menos ganancias.

La llegada de aplicaciones como Uber y Didi a Río Cuarto cambió por completo el panorama del transporte urbano. Remiseros y taxistas tradicionales afirman estar atravesando una fuerte crisis por la disminución de pasajeros, la competencia de precios y la migración de colegas hacia estas plataformas digitales.

Juan Carlos Viale, representante de los Permisionarios de Remises, explicó que la cantidad de viajes cayó un 30% y en algunos casos la reducción llega hasta el 70% en comparación con años anteriores. Según el referente, esto se debe a que los usuarios prefieren las aplicaciones, que ofrecen precios promocionales con descuentos de hasta el 90% en algunos viajes. «La gente ha elegido las apps, y eso nos deja con muy poco margen», afirmó.

Frente a esta situación, muchos trabajadores del volante han optado por registrarse en estas plataformas como única alternativa para mantenerse activos. Sin embargo, el nuevo sistema también presenta dificultades: “En algunos viajes terminan trabajando a pérdida. Pero no queda otra, es adaptarse o quedarse sin trabajo”, explicó Viale en declaraciones a Radio UNRC.

El representante señaló que, si bien las tarifas oficiales de taxis y remises están reguladas y son razonables para sostener el servicio, la agresiva estrategia comercial de las apps termina desplazando al transporte tradicional. “El sistema está mal, muy mal. Hoy por hoy se trabaja más como complemento que como ingreso principal”, agregó.

La situación ha encendido las alarmas dentro del sector, que reclama medidas para equilibrar el mercado y evitar que se profundice la precarización del trabajo. Mientras tanto, remiseros y taxistas de Río Cuarto intentan adaptarse como pueden a un escenario cada vez más competitivo y desigual.

Si querés, también puedo ayudarte a armar una versión de esta nota para redes sociales o convertirla en un audio breve para radio o podcast en base a este resumen del conflicto.

¡Viralizalo!