La agrupación que representa a la comunidad LGBTIQ+ lanzó un comunicado posicionándose de cara a las elecciones presidenciales. Señalaron que el proceso electoral está marcado por propuestas y discursos cargados de odio.
En el marco de la segunda vuelta electoral entre Sergio Massa y Javier Milei, desde la Mesa de la Diversidad de Río Cuarto lanzaron un comunicado expresando su preocupación por las propuestas y la campaña del candidato de La Libertad Avanza, principalmente aquellos que cuestionan la lucha por los derechos humanos.
“Queremos reafirmar que la democracia trasciende la simple elección de autoridades. Para nosotros, la democracia implica la construcción colectiva de una sociedad y un sistema político basados en el respeto a la diversidad, libres de violencia, discriminación y exclusión. Entendemos que el desarrollo de una nación está intrínsecamente vinculado a la defensa de las instituciones democráticas”, inicia el documento difundido este martes.
Desde la Mesa resaltaron el valor de la sociedad que “convive en las diferencias, aprecia la multiplicidad de voces y da prioridad al diálogo sobre la violencia”. En ese sentido, plantearon la importancia de avanzar en la ampliación de derechos, donde destacan -entre otros derechos- la Unión Civil en Río Cuarto, el Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género y la Educación Sexual Integral, entre otros.
“Es motivo de preocupación que el proceso electoral para elegir presidente esté marcado por propuestas y discursos cargados de odio y violencia política, resultando ofensivos y discriminatorios”, señalaron sobre la campaña de La Libertad Avanza, motivo por el cual expresaron: “Milei no, porque en nuestra visión de país, los derechos son innegociables”.
“Reconocemos que la democracia argentina aún tiene deudas pendientes con la sociedad. Es evidente que la democracia se perfecciona mediante más democracia. Desde este espacio, reafirmamos nuestro compromiso con la democracia y el estado de derecho. Nos comprometemos a defender la igualdad de derechos y oportunidades, así como el papel del Estado en la garantía de acceso a la salud, la educación, la vivienda, la promoción del empleo y otros aspectos fundamentales para una sociedad justa y equitativa”, concluyeron.