El extitular del PAMI de Río Cuarto confirmó sus intenciones de ser candidato a intendente. Aseguró que la actual gestión municipal no abordó los problemas de fondo y lo definió como “un Gobierno en retirada”. Además, advirtió que “Río Cuarto se ha convertido en una ciudad absolutamente desigual”.

En diálogo con CÓRDOBA HOY, Gonzalo Luján dijo que lo primero que hay que hacer es reconciliar a la ciudad porque está muy dividida en pequeños guetos, “no importa si los mismos están conformados por personas que la están pasando muy mal o que la están pasando muy bien. La ciudad se ha convertido en un lugar absolutamente desigual”, indicó.

Manifestó que el Estado municipal actual no le está brindado respuestas a las verdaderas problemáticas de los vecinos. “Han hecho obra pública y la van a seguir haciendo, pero eso no ha podido corregir la enorme desigualdad que hay en la ciudad, por el contrario, la han profundizado”, advirtió.

Afirmó que “el modelo de Estado municipal actual evidentemente no funciona y creo que la mejor muestra de ello es lo que nos pasó durante la pandemia, en donde quedó demostrado que evidentemente había muchas áreas sensibles que no se estaban atendiendo”, dijo Luján y agregó: “Estuvimos en manos de gente que ni siquiera era profesional y que definía qué es lo que pasaba con la pandemia mientras todos estábamos encerrados y con miedo. Eso habla a las claras de un Estado que improvisa”.

Sobre las problemáticas actuales en la ciudad, Luján sostuvo que hay que encontrarle la vuelta al tema de la seguridad. “Yo sé que es una responsabilidad provincial, pero se terminan discutiendo de quién es la responsabilidad cuando han manifestado que son parte del mismo equipo y nadie termina haciendo nada mientras los vecinos tienen miedo de ir a trabajar porque pueden ser asaltados”, criticó Luján.

El dirigente y militante radical manifestó que la Municipalidad tiene una enorme cantidad de empleados “absolutamente precarizados desde el punto de vista salarial y con una enorme cantidad de contratados”. Además, señaló que “no todos tienen funciones asignadas, y siguen trabajando seis horas por día”. Aseguró que “de esa manera no se puede pensar en una ciudad distinta que incluya más, que mire en serio el tema del trabajo y que lleve a cabo profundas transformaciones en áreas que hace mucho no se tocan”.

Desde su punto de vista, “lo primero que hay que modificar es el diseño del Estado y las formas en cómo se llevan a cabo las cosas. Para eso hace falta tomar decisiones que no son sencillas, pero que hay que tomarlas porque hay que brindarles soluciones a los vecinos, algo que el Estado actual no hace”.

Los seis años de LLamosas

Este sábado se cumplieron seis años de Juan Manuel Llamosas como intendente de Río Cuarto. Al ser consultado sobre el balance de dicha gestión, Luján criticó al actual gobierno por no haber abordado «los grandes temas» y afirmó: “Creo que es un Gobierno en retirada”.

——

“Me parece que el intendente está más preocupado en ser candidato en la próxima elección provincial que en ocuparse de los problemas de los vecinos”

——-

El ex precandidato a intendente por la UCR dijo que la gestión de Llamosas cuesta encontrarle una característica que la defina. “Creo que ha sido bastante sinuosa”. En este plano, recordó que la última consulta realizada a vecinos de la ciudad sobre qué fue lo que caracterizó a la gestión Llamosas, dijo que la respuesta con más del 40 por ciento fue “ninguna”.

Nota relacionada: LLamosas: “Generamos políticas que van a trascender nuestra gestión”

“Ha sido un Gobierno que, gracias a la inversión que ha hecho la Provincia, realizó una buena cantidad de obras públicas, volcó todos sus esfuerzos a eso y ha esquivado los grandes temas o ha dicho que los iba a solucionar y no lo hizo”, agregó Luján.

Respecto a los problemas sin resolver, el dirigente radical mencionó el tema de la recolección de residuos: “Seguimos haciéndolo de la manera más contaminante. Cuando el mundo está debatiendo terminar los enterramientos sanitarios acá tenemos un problema enorme con eso. Tampoco resolvió el problema del transporte público y seguramente la licitación va a terminar como todos sabemos: con la misma empresa prestando el servicio como ellos quieren”.

También manifestó que “el Gobierno municipal en lo social también se retira con una deuda enorme y una ciudad que ha profundizado la desigualdad”.

En este marco, Gonzalo Luján sostuvo que la gestión de Llamosas no trató los grandes temas. “No realizó la transformación del Estado, ha seguido contratando más gente, amplió la cantidad de secretarías, amplió el gasto público en cuestiones innecesarias y tomó deuda de manera irresponsable y que nos costó un montón”, criticó.

“Me parece que ha sido un Gobierno que ha tenido una gran apuesta a la obra pública y a la inversión en medios para mostrar básicamente eso, lo cual le sirvió para sostenerse hasta acá, pero evitó discutir los problemas centrales que tienen los vecinos de la ciudad”, expresó.

Candidato a intendente

El referente de la UCR confirmó a CÓRDOBA HOY su intención de ser candidato a intendente. “Primero tendremos que zanjar las disputas que tengamos que dar dentro de nuestro espacio y en Cambiemos. Estamos confiados en que esta vez podamos triunfar en la interna para poder encarar el proceso de la general”.

Manifestó que cuando perdió la interna anterior dijo que quería ser candidato a intendente porque cree en el proyecto y en la gente que lo acompaña.

“Somos un grupo de personas que queremos transformar la ciudad en serio y solucionar viejas problemáticas que nunca se miraron y que hoy observamos las consecuencias de haber mirado para otro lado. Muchos de los problemas actuales vienen por una desatención de muchas de estas cuestiones sin resolverse”, dijo Luján.

Tras perder la interna anterior, Luján continuó trabajando junto a un grupo de gente “en algo que nos parecía que hacía falta que es el diagnóstico de muchas cuestiones que no se están discutiendo en la ciudad”.

Sobre esta tarea, Luján contó que vienen estudiando la ciudad de manera cuantitativa desde hace varios años, lo cual les permitió caracterizar el mercado laboral de la ciudad, entre otros aspectos, y adelantó que desde la semana que viene comenzarán un trabajo mucho más cualitativo con reuniones en diferentes sectores de la ciudad para escuchar las problemáticas de los vecinos.

Recordó que según el último relevamiento que realizaron, las demandas de los riocuartenses han cambiado. “Hoy la prioridad número uno es que se brinde respuesta a la problemática de la inseguridad”, dijo Luján, quien agregó: “Pensamos que la mayor demanda iba a estar vinculada a las dificultades económicas, pero por muy lejos el mayor reclamo tuvo que ver con la necesidad de mayor seguridad”.

——

“Río Cuarto es una ciudad que sigue estando desordenada en muchos aspectos y vemos que se viene pronunciando el crecimiento de la pobreza y la indigencia”

——-

Armado político provincial

Al referirse al entramado político en la provincia de Córdoba pensando en las elecciones para gobernador que se realizará el año que viene, Gonzalo Luján dijo que seguramente los partidos y espacios políticos que conforman Juntos por el Cambio llegarán a un acuerdo, por lo cual aseguró que no observa un escenario de internas.

“Cuando hay internas es porque no hay acuerdo en cómo plantear los ejes de gobierno y yo lo entiendo, ahora cuando eso se da por capricho no lo entiendo, con lo cual yo creo que después de las últimas elecciones legislativas se ha marcado un camino y me parece que hay que seguir reforzándolo”, opinó.

Luján dijo que para él la discusión sobre quién debe ser el candidato a gobernador por la oposición es algo que ya está resulto y señaló que la fórmula debería estar conformada entre Luis Juez y Rodrigo De Loredo, independientemente de quién la encabece. “Insistir en modificar esas cuestiones cuando han demostrado que tienen un gran respaldo de los cordobeses me parece algo que no tiene sentido”, agregó.

En este marco, el dirigente radical local dijo que tienen un año para discutir todos los problemas que tiene la provincia, “que tampoco son menores, como el nivel de endeudamiento” y, sobre tales temas, conformar los equipos de trabajo para aportar soluciones y definir políticas de Estado.

También remarcó, entre otros puntos, que en Córdoba hay que rediscutir el sistema de salud y el federalismo. “Hay cierto favoritismo desde la gestión provincial para otorgar recursos a algunos intendentes y a otros no, lo cual hace que haya ciudadanos que tengan un nivel de vida y otros que no lo tienen”, cuestionó.

¡Viralizalo!