El intendente Walter Perrone dialogó con el programa radial Nada Fake y reafirmó su compromiso con el crecimiento de la localidad, destacando la importancia de la educación, la seguridad y la planificación regional.

Con una visión de futuro, el mandatario local expresó su intención de fortalecer estos pilares fundamentales para el desarrollo de la comunidad. “La educación es el pilar del desarrollo y el futuro de Baigorria”, aseguró el intendente, resaltando la necesidad de seguir invirtiendo en infraestructura y programas educativos. Además, expresó que la formación de los jóvenes es clave para el progreso y bienestar de la localidad.

Perrone también hizo hincapié en la importancia de reforzar la seguridad. “El tema de la seguridad es siempre una preocupación”, afirmó, detallando que la gestión municipal ha realizado inversiones significativas para mejorar las condiciones de trabajo de la policía local.

Entre las medidas implementadas, destacó la renovación del parque automotor y la incorporación de tecnología en la vigilancia urbana. “Estamos instalando domos para darle una herramienta más a la policía”, explicó al ubrayar la necesidad de modernizar los mecanismos de prevención y control del delito.

Ente Metropolitano

Más allá del crecimiento de Coronel Baigorria, el intendente expresó su interés en fomentar una planificación regional que beneficie a toda la zona. En ese sentido, propuso la puesta en marcha del Ente Metropolitano con el que se empezó a trabajar el año pasado junto a los municipios del Gran Río Cuarto.

“Me encantaría poder implementar el ente metropolitano aquí. Ya es momento de pensar regionalmente”, afirmó, destacando que esta iniciativa permitiría abordar de manera conjunta problemáticas comunes y potenciar el desarrollo de la región.

El presente del radicalismo

En un contexto de crisis de representación y debates internos sobre el futuro del radicalismo, el presidente del Comité Departamental de la UCR en Río Cuarto destacó la necesidad de fortalecer la estructura partidaria en el interior de la provincia.

«Estamos recorriendo todos los circuitos, especialmente aquellos donde no somos gobierno, y vemos que hay un resurgimiento del radicalismo, con muchos jóvenes sumándose a la militancia», expresó Perrone. Según él, este fenómeno es alentador en un contexto nacional y provincial complejo.

Sin embargo, reconoció que el partido enfrenta desafíos importantes, como su bajo rendimiento en las encuestas: «Hoy el radicalismo no supera el 10% en ningún sondeo, y eso nos obliga a hacer una autocrítica y empezar a construir un proyecto creíble y adaptado a la realidad del país».

Uno de los principales cuestionamientos que hizo el dirigente fue la falta de representación del interior en las listas provinciales: «No puedo creer que el departamento Río Cuarto no tenga un legislador en las listas sábana de la provincia. Hay intendentes exitosos que deberían tener una oportunidad, pero siempre son los mismos cuatro o cinco nombres de la capital los que se imponen en la toma de decisiones».

Sobre el rumbo del partido, enfatizó la importancia de escuchar las bases y definir estrategias claras: «Debemos discutir si vamos con Milei, si seguimos solos o si reconstruimos Juntos por el Cambio. Pero lo primero es ordenar nuestro propio partido y fortalecer el radicalismo en todo el territorio».

Finalmente, hizo un llamado a la renovación sin excluir a quienes han sido parte del partido por años: «No se trata de echar a nadie, sino de oxigenar el radicalismo y dar oportunidades a nuevas figuras. Si seguimos repitiendo los mismos errores, difícilmente salgamos de esta situación».

El debate sobre el futuro de la UCR sigue abierto y el interior de la provincia busca hacer oír su voz en una estructura que, según sus dirigentes, sigue demasiado centralizada en Córdoba capital.

¡Viralizalo!