Las jornadas, organizadas por cuatro municipios, ofrecieron herramientas para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad en todos los niveles educativos.
Con la participación de docentes y equipos de apoyo a la inclusión, se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación tituladas “La construcción de procesos de inclusión, un giro en la intervención docente”, a cargo de las especialistas Romina Bravo y Eliana Irusta, del Equipo Redes de Buenos Aires. La iniciativa fue impulsada por la Escuela Especial “Wendy M. Córdoba” y organizada por las Municipalidades de Adelia María, Huanchilla, Monte de los Gauchos y San Basilio, con certificación de sus Universidades Populares.
La primera jornada, realizada el 12 de marzo, estuvo dirigida a profesionales que integran equipos de apoyo a la inclusión en instituciones de gestión pública y privada. En tanto, el segundo encuentro, llevado a cabo al día siguiente, convocó a docentes de todos los niveles educativos.
A lo largo de la capacitación, se abordaron estrategias para transformar los espacios educativos y adaptarlos a la diversidad, no solo desde una perspectiva académica, sino también considerando la importancia de generar entornos que permitan el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes con discapacidad. Se destacaron herramientas teóricas y prácticas para la construcción de aulas más inclusivas y accesibles, promoviendo no solo la participación en el aprendizaje, sino también en actividades recreativas, artísticas y deportivas.

Desde la organización remarcaron que el corredor educativo conformado a lo largo de la Ruta Provincial N° 24 es un ejemplo del trabajo en conjunto entre municipios para mejorar la formación docente y garantizar un acceso equitativo a la educación. En ese sentido, se resaltó la necesidad de que las instituciones continúen generando espacios donde la inclusión sea una realidad cotidiana y no una excepción.