El espacio albergará oficinas de desarrollo para la industria del conocimiento, en los cuales participarán el Cluster Tecnológico, la UNRC y diferentes empresas de la ciudad. Proyectan su inauguración para mediados del año 2023.
El Ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, Pablo De Chiara, recorrió el predio del Polo Científico Tecnológico Río Cuarto que comenzó a construirse en el mes de marzo y que presenta un importante grado de avance. Durante la recorrida, el funcionario provincial estuvo acompañado del intendente, Juan Manuel Llamosas, y representantes del Cluster Tecnológico Río Cuarto.
“Hace menos de un año que anunciamos este polo y vemos que ya registra un desarrollo muy importante”, expresó el funcionario provincial sobre una de las las obras más importantes del Gobierno de Córdoba en Río Cuarto, fundamental para la noción del vínculo público-privado que pregona Provincia.


En ese sentido, De Chiara explicó que “el polo va a ser la unión necesaria entre el complejo científico-tecnológico y el productivo para poder mejorar la capacidad de Río Cuarto y la región, proyectándolo hacia el futuro”.
A su turno, el intendente Llamosas manifestó estar muy conforme con el avance de la obra y remarcó la importancia del trabajo articulado con el sector privado. “Venimos de presenciar una muestra en la Rural donde nos juntamos con 44 empresas de la ciudad que son un ejemplo de lo que se busca con este Polo Tecnológico”, señaló.
La finalización de la obra está programada para mediados del año que viene, aunque el ministro estimó que antes de finalizar el año podrían habilitarse algunas oficinas del primer piso.
De acuerdo a lo que se adelanta desde el Gobierno de Córdoba, el nuevo espacio tiene el objetivo de transformarse en un ámbito estratégico que desarrolle un ecosistema donde convivan, trabajen y se capaciten estudiantes, emprendedores, empleados y empresarios, para favorecer la competitividad de las empresas ubicadas en el complejo.
“Estamos creando una red de polos tecnológicos para fomentar la vinculación entre las tecnologías y la producción. Queremos acompañar a las industrias hacia la transformación productiva”, expresó De Chiara respecto a estos objetivos.
La construcción del predio conllevó una inversión de 40 millones de pesos y estará conformado por dos grandes complejos: un Edificio Institucional donde se constituirán como Sede del Clúster Tecnológico Río Cuarto, la Universidad Nacional de Río Cuarto y la Agencia Innovar y Emprender; y un Edificio Empresario para firmas privadas.
Capacitación y economía
El funcionario responsable de las gestiones científicas del Gobierno provincial se refirió a la situación que genera la falta de personal capacitado, pero expresó que es algo que no solo afecta a Córdoba y al país.
“Es una situación que existe a nivel global. El mundo necesita talento, pero afortunadamente en Córdoba tenemos los espacios para generarlos e incentivar las vocaciones vinculadas a la tecnología”, analizó el ministro.
Por otro lado, negó que la situación económica que afecta al país ponga un freno a la evolución del sector. “La industria del conocimiento avanzó a pesar de la pandemia, de la recesión y los contextos inflacionarios. En Córdoba ha registrado valores de empleo muy altos y también en facturación. Es un sector que sigue creciendo, que se está afianzando en Córdoba y que logra atraer a cada vez más emprendedores”, sostuvo.