Se trata de un aumento de 2.240 millones de pesos. Representa un 18 por ciento más de recursos. El oficialismo aseguró que se destinará a las áreas más sensibles y para continuar con la obra pública.
En declaraciones a CÓRDOBA HOY, la concejala oficialista Estela Concordano dijo que la ampliación presupuestaria “será beneficiosa para los riocuartenses porque se destinarán mayores recursos a las áreas más sensibles como la Fundación Social, y las Secretarias de Salud y Promoción Social y para que las obras no se paren”. Además, mencionó que se aumentó un 55 por ciento los fondos para la Secretaría de Género.
La concejala manifestó que hacía del año 2019 que no se solicitaba una ampliación. Indicó que se trata de 2.240 millones de pesos. De esta manera, precisó que el presupuesto final (sumados los entes) es de 16 mil millones de pesos. “Esta ampliación representa un 18 por ciento respecto al presupuesto original”, afirmó.
Estela Concordano sostuvo que dicha mejora presupuestaria “no repercutirá en un gasto para los riocuartenses porque no se aumentan los impuestos, tributos ni tasas”, precisó que los recursos para la ampliación “surgen de fondos coparticipables que se incrementaron y de la recaudación municipal”.
Los concejales de Juntos por Río Cuarto acompañaron la ampliación presupuestaria, pero no estuvieron de acuerdo con el Artículo 10 que prevé un incremento en el Valor Índice de Compra (VIC). En el presupuesto original la unidad VIC estaba a $30.000 y se incrementó a $40.000. El máximo de unidades VIC permitido es de 1.600. Esto quiere decir que el Ejecutivo Municipal puede disponer de $64 millones para ser utilizados por dos vías distintas: contratación directa (se compra y luego es controlado por el Tribunal de Cuentas) o un concurso de precios (participan tres oferentes).

Desde la oposición cuestionaron este incremento del VIC porque consideran que “el Municipio va a tener mayor discrecionalidad a la hora de realizar compras de manera directa”, dijo el presidente del bloque de Juntos por Río Cuarto Gonzalo Parodi.
De esta manera, “se pierde el doble control sobre lo que se hace con los recursos municipales y también hay menor transparencia a la hora de realizar las compras. Esto demuestra que necesitan contratar de manera rápida, directa y sin el control que corresponde”, manifestó Parodi a CÓRDOBA HOY.
La concejala Estela Concordano respondió que no es una cifra tan significativa y argumentó que esto puede ser utilizado solamente para el rubro de materiales de construcción, pequeñas obras públicas, en salud para compra de medicamentos y reactivos o para insumos de informática. “Esto permite agilizar en algunas áreas la compra en este tipo de insumos”, expresó.
