Julio Faría, quien se desempeñaba como director de Recursos Humanos de la fuerza policial criticó duramente a la Policía de Córdoba y aseguró que hay efectivos que les falta capacitación.
Por el asesinato de Jonatan Romo en La Falda cuatro suboficiales están acusados por el presunto homicidio mientras que un subcomisario y un suboficial quedaron apuntados por actuar como encubridores.
Dos días después de la muerte de Romo el ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, ordenó el pase a retiro del director general de Recursos Humanos, Formación Profesional y Entrenamiento Policial, Julio Faría, y del director de Entrenamiento Policial Permanente Marcos Manrique. Además apartó a Diego Bracamonte de la jefatura de la Departamental Punilla Norte.
Faría, quien se desempeñaba como director de Recursos Humanos de la fuerza policial desde el 2020, rompió el silencio y criticó duramente a la fuerza policial señalando, en un primer momento, que cuando fue designado «no había protocolo policial. Mi equipo de trabajo lo diseñó».
En declaraciones a Radio Universidad de Córdoba expresó que no hay policías buenos o malos, hay efectivos con falta de capacitación: «Es peligroso», dijo. «Las predicciones que tengo sobre las estadísticas de destreza policial, inclusive en el área cognitiva, es que estamos en problemas», amplió.
- Nota relacionada: Lecler respondió a las críticas contra la Policía: «Yo estoy conforme con el personal»
Falta de capacitación
Farías dijo que, cuando asumió, se realizaron estudios, tabulaciones y estadísticas para detectar problemas, sin embargo cuando solicitó recursos para capacitación no se los otorgaron.
«Si hablo de destreza personal, hablo de ejercicios en terreno hombre a hombre, no puedo tener 400 o 500 personas en un aula mostrándole un Power Point. Si hablo sobre conducción de vehículos policiales tengo que tener un instructor y un auto«, ejemplificó.
Sobre esta falta de capacitación indicó que los policías de Córdoba no tienen el «estandar que deben tener para una capacitación ideal». Así, detalló que «la destreza está ligada al deporte y como todo deporte se practica, con dos o tres estímulos semanales. A un policía hay que tenerlo entrenado por lo menos con un estimulo semanal».
En Alta Mañana, por radio Universidad aseguró que a los agentes se les mide las prácticas de tiro «cada tres o cuatro años». «La práctica anual es una mentira. No existe», dijo desmintiendo al subcomisario de la Policía, Adrián Lecler quien señaló que «la institución tiene un plan de entrenamiento anual y una prueba de suficiencia física, de tiro e idoneidad que se rinde una vez al año».
Entre las fallas que señaló dijo que de los 22 mil empleados que tiene la Policía de Córdoba 16 mil están en tareas operativas, pero no todos se encuentran en las calles de la provincia. El exfuncionario aseguró que su reclamo «siempre fue reforzar» las direcciones de Entrenamiento y de Defensa Personal.
Según relató Faría, «la Policía no tiene polígono de tiro propio». «Ediliciamente tiene dos, pero están inhabilitados: uno en el subsuelo de la Jefatura y otro en la Escuela de Cadetes», detalló.
Por otro lado, contó que la Fuerza «generó un alquiler» a través del Tiro Federal Córdoba, pero que las condiciones no son las adecuadas: «No se pueden desarrollar otras actividades que no sean de tiro deportivo». Cuestionó también que el «polígono virtual con que cuenta la Policía no suple la vida real”, dijo.
En AM 580 dijo que en el 2019, dijo, se puso en marcha un nuevo protocolo que se divide en tres etapas: comunicación, capacitación y entrenamiento. Al día de hoy no se ha llegado a la etapa de capacitación.
La falta de espacio físico para los aspirantes de las escuelas de Oficiales y de Suboficiales es otra de las falencias.
Una escuela PROA en barrio Ciudad de los Cuartetos es la que presta las instalaciones para que los aspirantes a Suboficiales, que no tienen edificio propio, puedan capacitarse. «Sin polígono, ni pista de atletismo, ni pileta, ni baño para higienizarse. Son aulas donde meto al alumno a estudiar», detalló.
El entrevistado también hizo mención a los vehículos policiales: «Las calles de Córdoba no están hechas para andar a alta velocidad, los vehículos de la Policía tampoco, sumado a que el conductor no tiene la pericia (habilidad). Si todo eso lo hace el conductor estamos entrando en un riesgo de accidente muy grande».
Estas situaciones son de «público conocimiento», de manera interna, en la fuerza policial, expresó en radio Universidad.
«Lo que sucedió en La Falda es un conjunto de cosas que venía preanunciando que podía pasar en cualquier punto de la provincia… esto puede seguir pasando» a futuro, aseguró..
Fuente: Cba24N