Durante este 2022 el Instituto Educativo Sociedad Rural de Río Cuarto sumó a sus primeros estudiantes y ya completó el cupo de inscripciones para el ciclo lectivo 2023. Una propuesta educativa nueva en la ciudad que fomenta la construcción de conocimientos a partir de la resolución de situaciones problemáticas.

“Para nosotros es una alegría inmensa poder vivir este sueño hecho realidad y que ya viene caminando desde hace un año”, expresó la profesora Lucía Zonni, directora del colegio.

“No hace mucho tiempo empezó a gestarse esta idea en la Sociedad Rural de Río Cuarto de querer hacer algo más por la educación, por los jóvenes y la ciudad. Esa idea de crear un colegio que parecía algo difícil se hizo realidad y ya cumplimos un año”, expresó la docente sobre lo que significa para ellos este primer año de actividad académica en la institución.

Manifestó que durante este primer ciclo lectivo del colegio han vivido momentos hermosos y que enriquecen al colegio y a quienes lo conforman. “Es muy lindo todo lo que hemos vivido con las familias, con los chicos y los aprendizajes que juntos construimos”, y agregó: “Llegar a fin de año y ver la cara de los chicos felices que querían seguir yendo al cole en estas últimas semanas y a los padres muy agradecidos, demuestra que enorme trabajo realizado y siempre con el desafío de seguir mejorando”.

Lucía Zonni dijo que lo que identifica al colegio es “la calidad educativa y la enseñanza en valores humanos”. Sostuvo que “el objetivo es que los chicos puedan crecer teniendo una excelente formación, pero además tratando de inculcarles valores que los ayuden a ser buenas personas”.

Explicó que es un colegio de nivel secundario que otorga el título de bachiller con orientación en agro y ambiente. Desde el primer año los estudiantes tienen talleres orientados a la agricultura, la ganadería, las nuevas tecnologías aplicadas al agro y otro de inglés técnico.

Señaló que desde el colegio proponen que el estudiante sepa qué puede aprender o hacer con la información que hoy está al alcance de la mano. “Las escuelas eran el lugar donde se adquiría el conocimiento, sin embargo, hoy el conocimiento está en todos lados, por eso consideramos que hay que enseñarles a los chicos qué hacer con esa información”, afirmó la docente.

“El desafío del cole pasa por centrar las actividades en la resolución de situaciones problemáticas sobre cuestiones que pueden ir sucediendo en la vida para que los chicos, a partir de los problemas, puedan construir el conocimiento”. Agregó que se trata de “un sistema educativo basado en problemas”.

En este marco, sostuvo que “la idea no es transmitir solamente conocimiento como se hacía antes, sino plantear una situación que a los chicos les despierte algún interés, los lleve a plantear hipótesis, buscar información y a partir de ahí construir el conocimiento”.

Proyecto Institucional «Bombardeo de Semillas Nativas» en un campo que había sufrido incendios

Seguir construyendo saberes

De cara al ciclo lectivo 2023, la directora señaló que ya tienen prácticamente el curso completo. De todos modos, invitó a la gente que se acerque a la institución para conocer la propuesta educativa.

Manifestó que para el segundo año de funcionamiento del colegio “los objetivos se redoblan” y aseguró que seguirán fomentando una educación de calidad y “brindando lo mejor a los estudiantes de las familias que nos han confiado la educación de sus hijos”.

——

“Estamos súper felices porque desde la sociedad de Río Cuarto hay mucho interés y ganas de ser parte de este colegio”

——

Aclaró que el colegio es un bachiller con orientación en agro y ambiente, es decir, no es un colegio técnico. Agregó que los estudiantes de otras instituciones educativas que quieran seguir segundo año se pueden incorporar al colegio. Aunque manifestó que ya está el cupo completo y están anotando a los interesados en una lista de espera. Para primer año dijo que realicen las consultas en el Colegio porque se podría generar algún lugar más.

Para el 2023 la matrícula es de 30 mil pesos, hay diferentes formas de pago y desde la institución contemplan la situación económica de la familia. “La idea es que los chicos puedan ser parte del colegio más allá de la situación económica, por lo tanto, en la medida que se pueda la idea es acompañar a las familias que quieran que sus hijos sean parte de nuestro colegio”, expresó.

Contó que durante este año el colegio reunió a estudiantes de la ciudad y localidades de la región, por lo cual estimó que “el año que viene va a ser muy lindo y tenemos grandes expectativas de seguir creciendo como institución educativa”, concluyó.

Contacto

Los familiares estudiantes que quieran sumarse al Instituto Educativo Sociedad Rural de Río Cuarto pueden comunicarse al teléfono: 358 4909364 y serán atendidos por un representante de la institución que les brindará toda la información. También pueden acercarse al colegio de 7,30 a 13,30 en el predio de la Sociedad Rural.

¡Viralizalo!