A 26 años del homicidio del reportero gráfico, el circulo sindical de la prensa recordó la importancia de la libertad de expresión con un llamado a la memoria colectiva.
Este miércoles al mediodía, el Círculo de la Prensa y la Comunicación de Córdoba realizó un acto homenaje al cumplirse 26 años del homicidio del fotógrafo y reportero gráfico José Luis Cabezas. Las actividades tuvieron lugar en Córdoba capital y también en la sede del gremio en Río Cuarto.
Marta Maezo, representante del CISPREN Río Cuarto, definió a Cabezas como “un compañero joven que dio su vida trabajando”.
“Compartimos este momento para recordar un hecho que nos marcó a todos, como sociedad y como trabajadores de prensa, pero también como seres humanos”, dijo.
Por su parte, Estela Zogbe, reportera gráfica de la ciudad, fue la encargada de leer el documento que la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina difundió en esta jornada tan especial.
“Nuestra condena ha sido padecer la impunidad y por eso no olvidamos. Le decimos a quienes vienen, a los y las jóvenes que no se olviden de Cabezas, que la Justicia no se da por sobrentendida, que la policía no es fiable, que a los medios es posible que no les interese decir la verdad y que los políticos no actúan como deben”, reza el comunicado de ARGRA, el cual concluye: “Este es un llamado a no dejar pasar la inequidad, la injusticia ni el olvido”.


Cabezas tenía 35 años cuando en las primeras horas de la mañana de un 25 de enero de 1997, fue secuestrado y asesinado por una patota de policías y ex militares en la ciudad de Pinamar.
Su homicidio se convirtió en el mayor emblema de la lucha de la prensa argentina en pos de la libertad de expresión.
La repercusión derivó en cambios en el gabinete del entonces presidente Carlos Menem, y en las derrotas del Partido Justicialista en las elecciones legislativas de ese año y en las presidenciales de 1999, cuyo candidato fue el hasta entonces gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde.