El Centro Educativo Remigio Lupo, en colaboración con el Instituto Superior Juan Cinotto, ha puesto en marcha una interesante propuesta educativa bajo el lema “La salud está en nuestras manos”, dirigida a los más pequeños de la comunidad. Esta actividad tiene como objetivo enseñar a los niños de la Sala de 5 y la Sala Múltiple la importancia de la higiene de manos y las consecuencias de no realizarla correctamente.
La profesora Analia Bonansea fue la encargada de llevar a cabo una experiencia educativa única, donde los niños pudieron observar de cerca cómo funcionan las placas Petri y visualizar los gérmenes a través de microscopios y lupas digitales. Este acercamiento práctico no solo les permitió conocer la presencia de microorganismos en sus propias manos, sino también reflexionar sobre la importancia del lavado adecuado para mantener la salud.
El proyecto, acompañado por la Municipalidad de Sampacho, no solo tiene un impacto en la formación de hábitos saludables, sino que también promueve que los niños se conviertan en agentes de cambio en sus hogares y la comunidad. “Es importante que desde pequeños entiendan cómo las acciones cotidianas, como lavarse las manos, pueden prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de todos”, destacó la profesora Bonansea.




Además de fomentar el aprendizaje en el aula, “La salud está en nuestras manos” apuesta por una educación integral, donde los más jóvenes asumen el compromiso de transmitir los conocimientos adquiridos a sus familiares, fortaleciendo el vínculo entre la escuela y la comunidad.
Con iniciativas como esta, el Centro Educativo Remigio Lupo reafirma su compromiso con una educación que no sólo enseña, sino que transforma realidades. La Municipalidad de Sampacho se comprometió a continuar acompañando y visibilizando este tipo de proyectos que contribuyen al bienestar de toda la sociedad.