Con un acatamiento cercano al 95% en la ciudad y al 90% en toda la provincia, el gremio de trabajadores judiciales exige mejoras salariales urgentes y denunció la pérdida del 50% del poder adquisitivo en los últimos años.
El paro de trabajadores judiciales en Río Cuarto alcanzó un alto nivel de adhesión en su primer día, con un acatamiento del 90 al 95 % en la ciudad y cifras similares en el resto de la provincia de Córdoba. La medida, que se extiende hasta este martes, busca visibilizar el reclamo por mejoras salariales y la urgente equiparación con los sueldos del Poder Judicial Federal.
Juan Boni, secretario general del gremio en Río Cuarto, explicó que el pedido de equiparación salarial fue prometido en 2013 pero nunca se concretó para los empleados y empleadas judiciales. “A los magistrados y funcionarios provinciales sí se los equiparó (a la Justicia Federal), pero a nosotros nos dejaron al margen”, señaló. Actualmente, los salarios de ingreso rondan los $570.000 a $620.000, montos que, según el dirigente, se ubican por debajo de la línea de pobreza.
“El último valor de la canasta básica informado por el Indec es de $1.033.000, y muchos de nuestros compañeros y compañeras no alcanzan ese monto”, denunció Boni. También advirtió que la pérdida del poder adquisitivo en los últimos años ha sido cercana al 50 %, con un fuerte deterioro en 2023.
El gremio apunta a una recomposición salarial a través de la equiparación prometida hace más de una década. Sin embargo, hasta el momento, no han recibido respuestas ni del Tribunal Superior de Justicia ni del Ejecutivo provincial. “Ninguno de los dos se ha sentado a dialogar con nosotros. La situación es angustiante”, concluyó Boni.