Integrantes des CTA-A y ATE de la provincia de Córdoba se movilizarán en la capital provincial para expresar su rechazo a la criminalización de la protesta social.

El pasado 5 de abril, en Córdoba tuvo lugar la «Marcha contra el hambre» en la que el secretario general provincial de la CTA-A y de ATE, Federico Giuliani, fue imputado por el delito de “obstrucción de tránsito para los medios de transporte”, con una potencial condena de entre seis meses y dos años de prisión en suspenso.

El hecho desembocó en una denuncia por parte de las agrupaciones sociales que ayer se manifestaron en contra de la criminalización de la protesta. Ayer se realizó una movilización en Córdoba capital para acompañar a Federico Giuliani, quien se presentó ante la Justicia.

La secretaria general de ATE y CTA-A en Río Cuarto, Rafaela Alcoba, estuvo en NADA FAKE -producción de CÓRDOBA HOY en Radio Al Toque– donde relató los eventos que sucedieron durante la marcha en Córdoba capital.

“Nos encontramos con que no solo le pintaron los dedos a un compañero a raíz de una imputación por impedir la libre circulación del transporte, sino que también se le incautó su teléfono personal para ser periciado. Es una medida que abre puertas muy oscuras”, reflexionó la dirigente, presente en la protesta del jueves.

Alcoba aseguró que “existe una complicidad de un Gobierno que tiene los ojos puestos en una agenda electoral, con el poder Judicial que lleva a cabo estas acciones” para llevar adelante acciones de este tipo. “Estamos transitando un año donde se celebran 40 años de democracia y nos encontramos con trabajadores que son imputados por salir a manifestarse”, añadió.

En ese sentido, aseguró que los hechos que circundan la imputación de Federico Giuliani no amedrentarán a los trabajadores ni cortarán con las protestas que se desarrollan. “A la calle nunca la vamos a dejar. Es nuestro espacio y de ahí no nos van a sacar. Allí está la democracia y la participación”, dijo.

Por otro lado, reclamó la falta de expresiones de otras agrupaciones gremiales de la provincia. “Esperamos que surjan reacciones de quienes hasta el momento no se han expresado en contra de lo que ocurrió con Federico Giuliani. Debería haber una movilización más fuerte desde otras entidades sindicales porque esto es una avanzada para criminalizar la protesta”, dijo, agregando que “en algún momento van a tener que salir a la calle porque su gente se los va a demandar y les puede ocurrir lo mismo”.

La secretaria general de ATE y CTA-A en Río Cuarto afirmó que “no hay ningún proyecto o fuerza política que esté tomando la agenda que el pueblo le está marcando”.

“Tenemos una provincia rica, donde tiras una semilla y algo crece, pero la gente la pasa mal en las barriadas. No hay un proyecto que nos invite a acercarnos con la esperanza de que haya un giro”, manifestó.

Asimismo, mostró su decepción con la gestión de Alberto Fernández. “En este Gobierno no hemos encontrado las respuestas que necesitábamos. Siguen respondiendo a un grupo de poder económico y que avanza en ajustar los planes sociales. El problema no está en los que reciben la ayuda del Estado, sino en los que fugan capitales para hacerse más ricos mientras los pobres se hacen más pobres”, fustigó.

¡Viralizalo!