El gobernador de Córdoba participó del encuentro organizado por la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina. Reclamó un nuevo esquema tributario, más obras públicas y destacó a Córdoba como polo de innovación.
Este martes, el gobernador Martín Llaryora participó del AmCham Summit 2025, el evento anual organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina. Junto a su par santafesino, Maximiliano Pullaro, formó parte del panel titulado “Federalismo en la Argentina competitiva”.
Durante su exposición, Llaryora agradeció el trabajo conjunto con las empresas estadounidenses y puso en valor la inversión que estas realizan en Córdoba. Además, defendió el rol de las provincias en la búsqueda de una mayor estabilidad económica y propuso una reforma fiscal más equitativa.
“Cuando hablan de hacer Patria, que empiecen por bajar las retenciones”, reclamó el mandatario cordobés, señalando que Córdoba es una de las provincias más perjudicadas por este impuesto a la producción agropecuaria. También insistió en la necesidad de una nueva ley de biocombustibles, que aumente el porcentaje de corte y alinee a Argentina con estándares internacionales.
El encuentro, que reunió a representantes del sector público y privado, tuvo como eje central la necesidad de construir una Argentina más competitiva. Entre los temas abordados se discutieron el modelo productivo federal, la infraestructura y los desequilibrios regionales.
Llaryora remarcó la importancia de rediscutir el sistema tributario, considerando los servicios que prestan las provincias y los municipios, y criticó los recortes nacionales en obra pública, ya que “para los intendentes y gobernadores es muy difícil no responder a las demandas de los vecinos”.
Por último, destacó que Córdoba es un nodo clave en la producción y exportación del país, con sectores estratégicos como bioenergía, alimentos, automotores y maquinaria agrícola. También posicionó a la provincia como un hub de innovación en Latinoamérica, gracias al trabajo conjunto entre el Estado, universidades, PYMES y grandes empresas.