El paro iba a ser este miércoles 10 de agosto y por 24 horas. Trabajadores reclaman el avance de las paritarias.

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor de Córdoba (AOITA) y la Federación de Empresarios de Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP).

De esta manera, el paro total programado para este miércoles 10 de agosto quedó suspendido. Desde el gremio confirmaron la notificación de conciliación obligatoria y adelantaron que acatarán la medida.

Por medio de un comunicado, AOITA expresó: “Exhortamos al sector empresario a que aproveche este período de conciliación para reflexionar, y volver a sentarse en la mesa de negociaciones con una propuesta salarial que acompañe la inflación que están padeciendo nuestros compañeros y compañeras, y la sociedad en su conjunto”.

“Debemos avanzar urgentemente en la discusión paritaria por el segundo semestre del 2022 para brindarle tranquilidad a las familias de AOITA y a los miles de usuarios que utilizan todos los días este servicio público esencial”, concluyeron.

Cabe recordar que la medida de fuerza fue iniciada luego que los empresarios no respondiera a la solicitud de iniciar una nueva negociación paritaria.

Donato Montuori, secretario general de AOITA en Río Cuarto, relató a CÓRDOBA HOY que el gremio solicitó a la FETAP reabrir las negociaciones salariales para actualizar el último acuerdo que había marcado un aumento del 29% para el primer semestre y un 3% para la segunda mitad. Los empresarios respondieron que los subsidios estatales no se actualizaron de acuerdo a la inflación actual y que el corte de boleto continúa siendo bajo.

Aunque los trabajadores reconocen que la actividad económica del transporte disminuyó después de la pandemia, piden que se reconozca el golpe de la inflación en el bolsillo de los trabajadores.

“En la escala más baja del sindicato, un trabajador con 5 años de antigüedad no llega a cubrir la canasta básica. No queremos que la inflación nos pase por arriba”, explicó el dirigente de AOITA en Río Cuarto.

Respecto a las negociaciones con la FETAP, Montuori expresó: “Pusimos demasiada voluntad en esto, con muchas audiencias y muchas reuniones, por lo que la respuesta de los empresarios sea siempre la misma nos lleva a tomar la decisión de ir a paro”.

¡Viralizalo!