La empresa de transporte lanzó un duro comunicado con fuertes críticas al Gobierno de Río Cuarto por la situación del transporte público. “El aporte que hace el Estado municipal es insuficiente”, reclamaron.
Tras el conflicto gremial que dejó a la ciudad sin transporte urbano durante tres días (viernes, sábado y domingo) por el pago incompleto de los sueldos de choferes, la Sociedad Anónima de Transporte (SAT) -empresa apuntada por el incumplimiento de pagos- volvió a salir con los tapones de punta contra la Municipalidad de Río Cuarto, apuntando a responsabilizar al Gobierno por la delicada situación económica de la empresa.
Nota relacionada: Transporte urbano: “Estamos en una situación muy crítica y desesperante”
Por medio de un parte de prensa, la SAT que preside Julio Titarelli volvió a describir el escenario de complicaciones que afronta su empresa, expresando que “nos encontramos en un camino sin retorno, acuciados como cualquier empresa del país por los altos costos operativos para funcionar en una economía inflacionaria sin control”.

En otro fragmento del comunicado, la empresa explica que proyecto que les permitió ganar la licitación del servicio meses atrás fue diseñado en marzo, cuando todavía no se había producido un aumento de combustible que fue superior al 100% en apenas siete meses.
En ese sentido, apuntaron contra la Municipalidad asegurando que tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento del servicio. “No se comprende la actitud del Estado municipal que, comprometidos en el cumplimiento de una Licitación Pública ganada en un proceso de total transparencia, no termina aportando los fondos que corresponden para que la empresa cumpla los servicios con normalidad”, dijeron desde la SAT.
Asimismo, expresaron que “nos dejaron solos” respecto a la situación económica que llevó al pago parcial de sueldos: “Lo inexplicable de esta situación es que el Estado le haya quitado a la empresa seleccionada para la prestación de un servicio esencial para la comunidad todo el apoyo y acompañamiento en esta difícil situación, dejándola expuesta ante los usuarios como la única responsable”.
Por otro lado, criticaron la forma en la que el Gobierno de Juan Manuel Llamosas manejó el conflicto con el gremio, habiendo intervenido en el diálogo con los trabajadores, pero también señalaron que el aporte realizado por el Estado municipal para reanudar el servicio “no es suficiente y no es una medida sustentable en el tiempo”.
La empresa de Julio Titarelli afirmó en su comunicado que “es una situación que no está resuelta y que tiende a agravarse aún más”. Asimismo, llamaron a integrarse al diálogo con la Municipalidad. “Esta difícil coyuntura no se soluciona sin dialogo, sin empatía por quienes asumen el esfuerzo diario de mantener una empresa operativa y, por ende, una sociedad con un servicio funcionando”, indicaron.