El Concejo Deliberante analiza un proyecto de ordenanza que establece el Modelo de Gobernanza de los Datos Públicos de la Municipalidad. La iniciativa busca sistematizar, proteger y optimizar el uso de la información para la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas.

En la jornada de hoy, el Concejo Deliberante de Río Cuarto avanzó en el tratamiento del proyecto de ordenanza que busca establecer el Modelo de Gobernanza de los Datos Públicos de la Municipalidad. La iniciativa, impulsada por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), se debatió en una reunión conjunta de la Comisión de Economía y la Comisión de Participación Ciudadana, con la presencia de la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Karin Bogni, y el subsecretario de Estadísticas, Fabre Roger, junto a su equipo.

El concejal Augusto Lago, edil del bloque oficialista Hacemos Unidos por Río Cuarto, destacó la importancia del proyecto al señalar que apunta a dotar al Estado local de herramientas para una gestión eficiente basada en evidencia. «El municipio es un gran generador de datos, pero es fundamental sistematizar la información existente y establecer un marco normativo que permita un tratamiento adecuado», explicó Lago en diálogo con CBAHOY.

Según el concejal, el proyecto también propone un trabajo coordinado con organizaciones del tercer sector que producen datos relevantes para la ciudad. «Este marco normativo permitirá definir cómo se manejarán y utilizarán los datos, garantizando la confidencialidad y el uso adecuado dentro del ámbito municipal», agregó.

Uno de los aspectos clave de la iniciativa es su impacto en la planificación y ejecución de políticas públicas. Lago ejemplificó la utilidad de la información sistematizada con un relevamiento reciente realizado a través del programa «La Muni en tu Barrio», que permitió detectar a personas sin DNI y facilitar su documentación. Asimismo, subrayó la importancia de contar con datos sobre accidentología vial para identificar zonas de mayor riesgo y tomar medidas preventivas.

«El tratamiento adecuado de los datos permitirá mejorar la capacidad de respuesta del municipio, evaluar políticas existentes y garantizar que lleguen efectivamente a los vecinos», sostuvo el concejal.

El proyecto ya fue abordado en comisión y se espera que en los próximos días se emita un despacho para su posterior tratamiento en el recinto del Concejo Deliberante. Con su aprobación, Río Cuarto daría un paso fundamental en la modernización de la gestión pública mediante el uso estratégico de la información.

¡Viralizalo!