El Frente Sindical de Universidades Nacionales realiza un paro total para este jueves 10 de octubre, para «consolidar el plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario». La Asociación Gremial de Docentes (AGD-UNRC) y la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (ATURC) confirmaron su adhesión a la medida de fuerza.

Este anuncio fue realizado se da luego de que la Cámara de Diputados retifique el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que garantizaba el presupuesto para las instituciones de educación superior para lo que resta de 2024.

Desde la federación de trabajadores universitarios expresaron: «La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional. Se conformó una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorias, ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la universidad pública, la educación pública».

Trabajadores docentes y nodocentes ya realizan un paro total de actividades en todas las universidades nacionales del país, tras ratificarse en el Congreso el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

Los gremios del sector nucleados en el Frente Sindical de Universidades Nacionales llamaron a consolidar del plan de lucha en defensa del salario y el presupuesto universitario.

«La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional», lamentaron los sindicatos de docentes FEDUN, CONADU, Conadu Histórica, FAGDUT, UDA, CTERA y los nodocentes de FATUN.

El Frente Sindical universitario repudió la conformación de «una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la universidad pública, la educación pública».

«Este Frente Sindical manifiesta nuevamente la voluntad de luchar para defender la universidad pública, la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, por niñeces protegidas y por un país igualitario. Universidad pública de calidad para nuestro pueblo y salarios dignos para docentes y nodocentes que la sostienen«, señalaron los gremios.

La decisión de los sindicatos se dio a conocer inmediatamente después que el oficialismo consiguiera que la Cámara de Diputados blinde el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. La Libertad Avanza consiguió sumar 84 votos necesarios para validar la decisión del Gobierno.

¡Viralizalo!