Pasado el mediodía se llevó a cabo en Río Cuarto el paro y una multitudinaria movilización recorrió las calles de la ciudad para expresar su rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus impulsada por el gobierno de Javier Milei.
La protesta en la capital alterna de la provincia de Córdoba reunió a más de 7 mil personas y fue convocada por la CGT, Miltisectorial La Patria no se vende y la CTA Autónoma.
A partir de las 11:30 comenzó la concentración en la rotonda San Martín, bajo la consigna “La Patria no se vende”. Desde allí, gremios, ciudadanos y diferentes organizaciones sociales, estudiantiles, barriales, de derechos humanos, etc. marcharon hacia la plaza central de la ciudad y finalizaron con la lectura de un documento frente al Palacio Municipal.
“Hoy nos convocamos y nos manifestamos en contra de la Ley Ómnibus y el DNU 70/23 porque perjudica a las trabajadoras, trabajadores y sociedad en su conjunto de la ciudad de Rio Cuarto y todo el país”, expresaron las organizaciones que convocaron a la medida de fuerza en Río Cuarto.
Remarcaron que a un mes del inicio de mandato del gobierno encabezado por Javier Milei y Victoria Villarruel, “nuestro pueblo vive en la incertidumbre y desesperanza cotidiana tras una mega devaluación que condiciona el sustento de vida, expresado en las subas del combustible, en los productos de la canasta básica y en los aumentos a esperarse en tarifas de luz, agua y gas, medicamentos, prepagas, alquileres, transporte, etc.”.
La CTA-A, la CGT y la Multisectorial manifestaron que, con el pretexto de acomodar la macroeconomía y evitar el famoso déficit fiscal y con la engañosa excusa de que «no hay plata», el gobierno nacional “están hambreando a nuestro pueblo”.
——
“Sabemos que tenemos recursos para salir de la crisis sin hambrear al pueblo. el precio de la comida es un crimen y es violencia”
——
También señalaron que cada una de las normas que se quieren derogar no son el privilegio para una organización o un sector determinado, por el contrario, atraviesa todas las familias argentinas, quienes estructuran su cotidianeidad y su proyecto de vida en torno al trabajo. “La planificación familiar, la vivienda, la educación de los hijos, la salud de toda la familia, el retiro y bienestar de los mayores: todos los aspectos de la vida tienen que ver con el trabajo”, agregaron.
Los gremios y las organizaciones manifestaron que cada una de las normas que pretenden derogar fue parida con enorme esfuerzo; son cristalizaciones de procesos de lucha, discusión y consenso expresados en momentos históricos de nuestra nación. “Hoy, de un plumazo, pretenden eliminarlas. Acabamos de festejar los 40 años del retorno de la Democracia en la Argentina, dejando atrás años de sangre, muerte y terrorismo de Estado. La Democracia requiere de la participación de todos los sectores evitando la imposición autoritaria de una sola voz”, enfatizaron.
Viejas recetas, miseria planificada
Por otra parte, recordaron que las medidas económicas que intentan llevar adelante Javier Milei no son nuevas. “Son las mismas medidas, ideadas por las mismas cabezas e intereses que diseñaron la miseria planificada durante la última dictadura y los gobiernos neoliberales de Menem y De la Rúa, que nos condujeron al estallido social del año 2001 y el gobierno de Macri”.
——
“Ellos: Macri, Bullrich, Caputo y Sturzenegger son los enemigos del pueblo”
——
Consideraron que la Ley “Ómnibus” y “el DNU” son antipopulares, empobrecedores y que excluyen socialmente. “Este es un mensaje que trasciende al Movimiento Obrero Organizado y atañe de toda la sociedad. Junto a artistas, deportistas, científicos, educadores, profesionales, jubilados, las y los trabajadores de todos los sectores nos movilizamos en este paro general”, remarcaron.
“Sabemos que acá no hay ni necesidad ni urgencia para nosotros, sino para las corporaciones económicas -nacionales e internacionales- y familias oligarquías que representan el 1% de la población. Es un plan de saqueo colonial”, expresaron en otra parte del documento que se leyó ante una multitud de gente.
Por último, señalaron que no puede ser que “el destino de la Nación sea decidido por y para unos pocos. Cuando eso ocurre, son unos pocos los que se benefician. La riqueza de Argentina, como cualquier país del mundo, tiene su origen en el trabajo de las y los trabajadores: proviene de sus manos, habilidades y oficios, de su vocación de servicio, de sus ideas e ingenio, de sus realizaciones y desarrollos. No puede ser que esa riqueza que genera todo el pueblo trabajador sea luego utilizada para jugar a la timba financiera entre unos pocos “vivos”, que nada tienen que ver con el trabajo y la generación genuina de riqueza”.