Los trabajadores judiciales de toda la provincia siguen con la medida de fuerza sin asistencia a los lugares de trabajo. Reclaman equiparación salarial con la Justicia Federal.
Desde el miércoles los empleados judiciales de la provincia de Córdoba llevan adelante un paro de 72 horas, sin marcación ni asistencia a los lugares de trabajo. La medida fue convocada por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) en reclamo de mejoras salariales y el cumplimiento de acuerdos firmados años atrás.
En diálogo con CBAHOY, Juan Boni, secretario general del gremio de Judiciales de Río Cuarto, expresó su preocupación: “Es angustiante el salario que tiene hoy un empleado público provincial. Hemos tenido más de un 50% de pérdida salarial y seguimos siendo los últimos en cada acuerdo o negociación”.
El reclamo principal es que los trabajadores del Poder Judicial provincial cobren, al menos, el 90% de los sueldos que perciben sus pares del fuero federal, tal como ya ocurre con magistrados y funcionarios. La implementación de esta medida significaría un aumento promedio del 20% en los haberes.
Según explicó el dirigente gremial, la falta de respuestas por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se viene repitiendo desde hace años. “Estamos pidiendo la equiparación que fue prometida en 2013, reclamamos en 2016 y nuevamente en 2019. Pero el Tribunal no quiere dialogar”, señaló.
Desde el gremio advierten que la situación ha generado un “doble estándar salarial” dentro del Poder Judicial: por un lado, magistrados y funcionarios con sueldos equiparados al ámbito federal; por otro, empleados y empleadas que siguen esperando el mismo reconocimiento.
“Después de más de 11 paros consecutivos, con asambleas y movilizaciones, la situación sigue siendo la misma. Es una realidad que genera mucho malestar y desesperanza entre quienes trabajamos todos los días para que la Justicia funcione”, concluyó Boni.
Hoy, previo a la movilización que tiene programada el gremio para este viernes, la Secretaría de Trabajo de la Provincia notificó a la conducción gremial y al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que se abrió una mesa de diálogo. La medida, tras semanas de reclamo, implica un avance en la demanda de equiparación salarial, según la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ).