El objetivo de las acciones es coordinar y desarrollar estrategias para la detección temprana del cáncer, promoviendo hábitos y comportamientos saludables.
En el marco de la iniciativa “Octubre Córdoba Rosa”, esta mañana el Gobierno de Río Cuarto y la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC lanzaron la campaña “Elegimos hablar de Prevención: conociendo herramientas para la detección oportuna del cáncer”.
Tal como lo anticipó CÓRDOBA HOY en la jornada de ayer, se trta de un trabajo articulado entre la Subsecretaría de la Mujer del municipio en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Química y Naturales de la UNRC.
Nota relacionada: Lanzarán campaña sobre detección oportuna del cáncer
El objetivo de las acciones es coordinar y desarrollar estrategias para la detección temprana del cáncer, promoviendo hábitos y comportamientos saludables. De tal manera, se desarrollarán actividades de visibilización en el centro de la ciudad y en el campus universitario, a lo cual también se sumarán acciones deportivas y talleres de formación. En ese sentido, la Subsecretaria de las Mujeres Melisa Tortu anticipó: “Los talleres empiezan el lunes 24 desde las 15 hs. en el barrio Ciudad Nueva, continúan el miércoles 26 también a las 15 hs. en el Alberdi y finalizan el jueves 27 en el barrio de Las Delicias”.



En el lugar, la funcionaria expresó: “Para el municipio es muy importante impulsar este tipo de acciones de sensibilización, y nos enorgullece profundamente poder estar trabajando articuladamente con nuestra casa de altos estudios”. “Esta investigación incluye otros tipos de cánceres, no solamente el de mamas, sino también el de pulmón, el cervicouterino y el de colon”, explicó. Cabe mencionar que la campaña también incluye mamografías y controles ginecológicos gratuitos en el Policlínico Privado San Lucas y el Sanatorio Privado, al cual podrán acceder las personas sin obra social.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Dra. Marisa Rovera, destacó el trabajo en conjunto. “Este es un claro ejemplo de que podemos llevar adelante acciones articuladas para poner el conocimiento que la universidad genera al servicio de toda la sociedad”, afirmó.