Bajo la consigna “¿La nuestra dónde está?”, medios comunitarios, autogestivos y organizaciones sociales se movilizaron frente a la sede central del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para exigir la reactivación de los fondos concursables destinados a la promoción de la comunicación popular.

La protesta fue convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA) y la Red de Medios Digitales, y contó con el respaldo de sindicatos, universidades y agrupaciones estudiantiles.

Según denunciaron, el organismo mantiene paralizado desde hace más de un año el programa FOMECA, una herramienta clave para el sostenimiento de medios sin fines de lucro. “Este fondo se financia con un impuesto que pagan todos los medios audiovisuales, pero hace 18 meses que no se ejecuta”, advirtieron.

Desde las organizaciones señalaron que, mientras el gobierno nacional sostiene con pauta oficial a medios afines a través de empresas estatales como YPF, se desfinancia a los medios comunitarios. Además, reclaman la falta de transparencia en el manejo de los fondos y la designación irregular del interventor actual del ENACOM, Juan Martín Ozores. Además, denunciaron que el Gobierno nacional paralizó el programa FOMECA, lo que afecta la pluralidad de voces y el derecho a la comunicación.

“Queremos defender la comunicación y la diversidad de voces”, expresó Emilia Calderón, integrante de FARCO y del Círculo de la Prensa y la Comunicación de Córdoba. Por su parte, Juan Salvador Delú, presidente de FARCO, denunció: “Hay 7 mil millones de pesos que no sabemos dónde están. Es una situación grave y tiene que ser revisada por el Congreso Nacional”.

Los medios comunitarios sostienen que este incumplimiento atenta contra la ley de servicios de comunicación audiovisual y pone en riesgo el derecho a la información de millones de personas. Por eso, exigieron la inmediata reactivación de los programas de fomento y el respeto a los marcos legales vigentes.

¡Viralizalo!