Durante este miércoles y jueves la Universidad Nacional de Río Cuarto recibirá en el campus a miles de jóvenes de la ciudad, región y de otras provincias del país, en el marco de las Jornadas Universidad de Puertas Abiertas (JUPA) en donde compartirá información sobre las carreras y la vida universitaria.

El profesor Sergio González, secretario académico de la casa de estudios dijo que hay gran expectativa porque “unos 5.100 jóvenes se inscribieron para participar de los diferentes talleres que se desarrollarán vinculados a las carreras que dicta la UNRC”. Destacó que es la primera vez que tantos estudiantes se inscriben para ser parte de las propuestas de las JUPA.

Señaló que los talleres en donde más jóvenes se anotaron son los de las carreras más tradicionales de la UNRC como Medicina Veterinaria, Ing. Agronómica, Contador Público, Comunicación, Psicopedagogía, Enfermería, Abogacía, Educación Física, Computación y Microbiología. También hay gran interés en los talleres de Ingeniería Mecánica y de Energías Renovables.

Estudiantes de nivel secundario en las JUPA 2019

El secretario académico de la UNRC dijo que hay un gran interés en los jóvenes por las carreras que ofrece la universidad y manifestó que esto lo vienen observando “desde principio de año en las diferentes visitas que hemos ido realizado para llevar la oferta académica de la UNRC a pueblos y localidades de la región centro-sur de la provincia de Córdoba y a provincias vecinas como Santa Fe, La Pampa y San Luis”.

El profesor Sergio González dijo que la universidad volverá a ser una fiesta con todos los jóvenes en el campus. “Da la sensación de que tras la pandemia hay una necesidad importante de la comunidad, en este caso los jóvenes, de tener contacto directo y presencial con la Universidad”, destacó el secretario académico.

Contó que tanto este miércoles como el jueves los talleres de cada carrera se realizarán en doble turno, por la mañana y por la tarde, con el objetivo de que la mayor cantidad de estudiantes que están próximos a terminar el secundario puedan asistir.

Las actividades comenzarán a las 9 de la mañana con un recibimiento a los jóvenes en la Guardia Central y la tradicional caminata por el campus hasta llegar al Anfiteatro San Martín acompañados con la música de una murga.

Una vez en el Anfiteatro, entre las 9 y 9,30 se realizará el acto formal en donde las autoridades universitarias (docentes, estudiantes, graduados y nodocentes) darán la bienvenida a los futuros ingresantes. Seguidamente, los jóvenes serán divididos según los talleres en los que se inscribieron para asistir a los mismos y comenzará a participar de las actividades organizadas por los docentes. En estos espacios que compartirán con profesores, graduados y estudiantes avanzados de la UNRC, los adolescentes recibirán información sobre los alcances de la carrera, perfil profesional, plan de estudio, campo laboral, etc., a la vez que podrán realizar consultas y evacuar cualquier tipo de duda sobre la carrera y la vida universitaria en general.

Ciencia Callejera, una propuesta de divulgación científica de estudiantes de Exactas

Al mediodía, en el tiempo libre que quedará entre los dos turnos se realizará una Expo Académica y evento cultural al aire libre en el Anfiteatro General San Martín de la UNRC. Habrá stands en donde se brindará información sobre los servicios que presta la casa de estudios (salud, biblioteca, comedor, etc.), las propuestas deportivas y culturales, como así también las becas para ingresantes y las funciones de la UNRC (docencia, investigación y extensión). Además, los estudiantes de Exactas compartirán la muestra «Ciencia Callejera» con pequeños experimentos y juegos didácticos para acercarse al conocimiento científico.

Mientras tanto, en el escenario del Anfiteatro General San Martín, pasarán diferentes propuestas artísticas y musicales para ponerle alegría y música a la Jornadas Universidad de Puertas Abiertas 2022.

“Estas JUPA son muy importantes para los jóvenes porque en muchos casos los ayuda a definir la elección de la carrera que quieren estudiar, en otros casos realizan talleres de orientación vocacional para fortalecer dicha elección”, destacó el profesor Sergio González.

¡Viralizalo!