En la tarde de ayer, se habilitó la obra de embellecimiento del Lago Villa Dalcar que lleva por nombre “Lago en el Cielo” y que contempla una transformación integral de todo el espacio verde del parque del oeste de la ciudad.
Ante la presencia masiva de vecinos y vecinas que concurrieron al Lago Villa Dalcar, el Gobierno de Río Cuarto inauguró la intervención integral del espacio verde de este sector. Las obras se habían desarrollado en el marco del Presupuesto Participativo y el corte de cinta se realizó acompañado de un festival musical para todas las familias.
“Estamos muy felices con lo que se ha hecho. Quiero agradecerles a los que tuvieron la idea. Es muy bueno ver cómo la gente se apropia de las obras, de estas mejoras que son ostensibles e históricas como la que hemos hecho en Villa Dalcar”, expresó el intendente Juan Manuel Llamosas, quien encabezó el acto junto a las instituciones que representan al sector.
El intendente agregó que “desde que iniciamos la gestión, hemos recuperado, puesto en valor o creado más de 100 espacios y plazas”. Por otro lado, agradeció a José Sabena y Gabriela Aguirre, vecinos que impulsaron las mejoras en el sector con los proyectos del Presupuesto Participativo. La obra requirió una inversión total de $ 25 millones.


Paralelamente, Llamosas anticipó que pavimentarán los 450 metros de la colectora lindera al Lago de Villa Dalcar para mejorar y potenciar la circulación por el sector.
A su turno, Guillermo De Rivas, Secretario de Gobierno Abierto y Modernización del Estado, destacó la convocatoria de público y dijo que las obras que se han hecho son para el disfrute de todos los vecinos y vecinas.
“Estamos muy contentos porque estamos terminando la ejecución del proyecto número 195 del Presupuesto Participativo, disfrutando de un hermoso evento”, dijo De Rivas.
Por su parte, José Sabena, autor de uno de los proyectos que fue seleccionado en el Presupuesto Participativo, agradeció que la iniciativa se esté haciendo realidad y destacó el trabajo en conjunto con el Municipio.
“Gracias a Dios se realizó el proyecto. Tengo por este tipo de cosas una gran satisfacción. Es muy positivo para la gente. Trabajamos para el bien de la comunidad. Juan Manuel Llamosas es una persona con la que estamos muy agradecidos, no sólo por lo que se ha hecho en el lago, sino también por la gran ayuda que nos ha dado en el Parque Ecológico, en donde se han conseguido logros impresionantes”, afirmó Sabena, quien durante muchos años presidió la Vecinal Villa Dalcar y la Asociación del Parque Ecológico Urbano.
Las Obras
Finalmente, vale decir que lo hecho se enmarca en la conjunción de tres proyectos del Presupuesto Participativo 2021: uno del PP Joven, otro de Espacio Integrado iniciado por José Sabena y el tercero denominado “Lago en el Cielo”, de Gabriela Aguirre.
De esta forma, se avanzó con la remodelación y puesta en valor de la costanera del lago, a partir de la demolición de las verjas existentes para generar mayor espacio y jerarquizar el ingreso. Además, se coloraron veredas de colores (1.200 metros) -desde la Isla integrando el Parque Ecológico-, bancos, juegos integrados y una ampliación del espacio verde para que la familia concurra y disfrute.
Así, se duplicó el sitio de uso social en lo que antes funcionaba como estacionamiento al lado de la colectora de la A005.