La comunidad recibió la visita de la ministra Victoria Flores en el marco del Plan de Fortalecimiento de Viveros y Flora Cordobesa. Se entregaron herramientas, ejemplares de árboles nativos y se reconocieron experiencias locales que promueven la sostenibilidad y la inclusión.
La localidad de Huanchilla vivió una jornada especial con la visita de la ministra de Ambiente y Economía Circular de la provincia, Victoria Flores, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Biodiversidad, Miguel Magnasco, y la legisladora departamental, Graciela Bisotto. El encuentro se dio en el marco del Plan de Fortalecimiento de Viveros y Flora Cordobesa, una política ambiental que busca recuperar la biodiversidad mediante la plantación de especies nativas.
Durante el acto, se hizo entrega de herramientas de trabajo y ejemplares de árboles autóctonos que serán plantados en la Planta de Tratamiento de Residuos local, un espacio clave para el desarrollo de prácticas sustentables en la comunidad. Esta iniciativa fue celebrada por vecinos y autoridades como un paso importante en el camino hacia un ambiente más sano y equilibrado.
La recorrida oficial también incluyó una visita al espacio donde estudiantes del Instituto Superior de Huanchilla (ISH) desarrollan una huerta orgánica y producen especies autóctonas. Este proyecto educativo refleja el compromiso de las nuevas generaciones con el cuidado del entorno y el aprendizaje basado en el hacer.


Otro de los momentos destacados fue la visita a los Talleres de Discapacidad que funcionan en el Centro de Integración Comunitaria (CIC). Allí, las personas que asisten cultivan con dedicación plantas aromáticas y suculentas, promoviendo no solo la inclusión social, sino también el desarrollo de habilidades y vínculos comunitarios.
Con gestos concretos y políticas activas, Huanchilla continúa afianzando su compromiso con el ambiente, el trabajo colaborativo y la inclusión, valores que se ven reflejados en cada rincón de esta localidad del sur cordobés.