Sebastián Tonelli, referente del cooperativismo de Río Cuarto, dijo que muchos jóvenes se han sumado al sector cooperativo. Sin embargo, advirtió que las cooperativas siguen siendo vistas como “ruedas de auxilio”. Manifestó que es necesaria una nueva ley que facilite la creación de las mismas y que fomente la temática en la educación formal.

Bajo el lema “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, la Asociación Cooperativa Internacional (ACI) hizo un llamamiento mundial para que las y los cooperativistas demuestren cómo este modelo de negocio está ayudando a construir un mundo distinto y más equitativo.

En este día especial, en el cual el cooperativismo renueva su compromiso y visión alternativa basada en el trabajo comunitario y solidario, desde CÓRDOBA HOY dialogamos con Sebastián Tonelli, experimentado dirigente político y uno de los referentes del cooperativismo en Río Cuarto y quien actualmente se desempeña como presidente de la Comisión de Asociados del Banco Credicop.

“El sector cooperativo está en pleno desarrollo a nivel nacional e internacional dadas las circunstancias de las adversidades que se van presentando en estos grandes conflictos que tiene el mundo y en donde la gente encuentra en el movimiento cooperativo un espacio que la contiene para el desarrollo de sus actividades”, expresó Tonelli.

El cooperativista remarcó que el proceso de concentración de la economía ha sido multiplicado por la pandemia, razón por la cual muchas personas que fueron excluidas del sistema “han creado iniciativas para desarrollar sus actividades a través de la conformación de cooperativas”, destacó.

Aseguró que en los últimos tres años muchos jóvenes se han inclinado por los emprendimientos cooperativos. Ya sea porque son marginados del mercado laboral o por las dificultades generadas por la pandemia. Como respuesta a esas dificultades los jóvenes también han decidido inclinarse por este tipo de conformación que apunta más a lo colectivo que a lo individual.

——-

“Las cooperativas implican trabajo colectivo, permite la participación democrática de sus integrantes y pone al ser humano en el centro de la escena”

——

El referente cooperativista local aseguró que el rol de las cooperativas es transformador porque se reinvierten los excedentes en el territorio, generan trabajo local y producen desde, para y por su comunidad.

Tonelli comentó que incluso en Río Cuarto, que es una ciudad con un perfil más conservador, el cooperativismo ha tenido un importante crecimiento a partir de la generación de nuevas cooperativas de trabajo, de servicios y que se dedican a distintas actividades con micro-emprendedores.

Cooperativismo y políticas públicas

Tal como ocurre en cualquier ámbito económico y social, el sector cooperativista también necesita de un rol activo del Estado con normativas y herramientas que permitan un real desarrollo de políticas económicas que centren la mirada en el bien común, que potencien y revaloricen los emprendimientos solidarios. Para Tonelli, es indispensable la sanción de una Ley de Cooperativas que facilite la creación y el crecimiento de este tipo de asociaciones porque “resulta muy costoso y engorroso el proceso de creación para quienes deben iniciarse en el mundo cooperativo”.

Según el referente riocuartense del Partido Solidario, “hace falta una legislación que alivie un poco los costos administrativos porque no es positivo para fomentar la creación de nuevas cooperativas”.

Por otra parte, Tonelli consideró que debe haber un mayor apoyo de parte del Estado nacional, provincial y municipal al sector cooperativo. En este sentido, planteó la idea de que “se incorpore la temática del cooperativismo en los contenidos curriculares de los distintos niveles del sistema educativo”.

“Eso nos ayudaría muchísimo porque nos ayudaría a generar conciencia desde las primeras edades sobre lo valioso que son estas entidades de carácter social, comunitario y solidario que son las cooperativas, las cuales conforman una parte muy importante del entramado social”, agregó.

Sobre este tema, lamentó que actualmente “en las escuelas no se realizan prácticas cooperativas y tampoco se lleva adelante la conformación de cooperativas escolares como había en otra época”.

Foto: captura video de PN

¡Viralizalo!