En el inicio de sesiones legislativas 2025, realizado este lunes por la tarde en el Centro Cultural del Viejo Mercado, el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, presentó un balance de sus primeros meses de gestión y trazó los ejes de su administración para el año en curso. En su discurso, destacó la importancia de alcanzar el equilibrio fiscal sin descuidar la equidad social.

De Rivas inició su intervención con una reflexión sobre su rol como intendente y la actitud con la que encara la gestión: “Ser optimista al momento de afrontar los desafíos de mi vida. Considero que es una fuerza necesaria a los fines de todo gestor público. Acompañado de mucho trabajo y realismo de dónde nos encontramos”. Además, instó a su equipo de gobierno a asumir una postura proactiva: “Me gustaría que cada uno de los funcionarios se arremangue con ese optimismo para dar soluciones a los vecinos de nuestra ciudad”.

El intendente reconoció que el contexto actual plantea múltiples desafíos, con un 2025 que se proyecta complejo. “Si bien la baja de inflación nos brinda un horizonte de previsibilidad, muchas familias no llegan a fin de mes”, señaló. También advirtió sobre la quita de subsidios al transporte, la ausencia de inversión en obras públicas y el aumento del desempleo, lo que obliga a replantear el rol del Estado municipal.

“Vamos a agotar todas las instancias para que Río Cuarto no retroceda y podamos seguir creciendo. Desde arriba hay manos que se esconden, tenemos que tender acá las nuestras”, sostuvo, al tiempo que defendió la necesidad de generar lazos de confianza con la comunidad.

Un modelo de gestión basado en eficiencia y cercanía

El intendente reafirmó su compromiso con una gestión municipal eficiente, basada en la evidencia y en la participación ciudadana. Expuso cinco principios fundamentales:

  • Eficiencia en el manejo de los recursos: “Promoviendo formas creativas de llegar a mejores resultados con menor gasto, recurriendo a nuestros recursos humanos, los empleados municipales”.
  • Gobernar basado en evidencia: “Necesitamos tener el dato, dejar sensaciones o gustos y la toma de decisiones debe ser en base a datos concretos. Esto nos va a permitir optimizar y saber el impacto de nuestras políticas públicas”.
  • Cercanía con el vecino: “Es en los barrios en donde la realidad transcurre día tras día. Es el aspecto cualitativo, una gestión humana cercana a los vecinos”.
  • Articulación interna: “Miradas de las distintas áreas estratégicas de nuestra ciudad, apostando a la complementariedad”.
  • Diálogo con participación: “Llegaremos mucho más lejos y con un sentido de mayor pertenencia. Nuestra mesa de gestión estará abierta para todas las opiniones”.

Actores clave en la gestión municipal

De Rivas agradeció el respaldo del Gobierno de Córdoba, remarcando la importancia de la ciudad para el desarrollo del sur provincial. También destacó el trabajo conjunto con los intendentes de la región y el sector privado en la definición de políticas de desarrollo.

Asimismo, valoró la articulación institucional con entidades locales y el rol de la oposición en el Concejo Deliberante: “Podemos discernir, pero siempre en un marco de respeto y democrático”.

Desafíos económicos y reformas fiscales

El intendente enfatizó la necesidad de una administración responsable de los recursos municipales: “Apuntamos a un equilibrio fiscal, pero sin desequilibrio social en Río Cuarto”. En ese sentido, resaltó que su gestión redujo secretarías, subsecretarías y gastos corrientes, generando un ahorro de 400 millones de pesos mensuales. También mencionó mejoras en el cobro de la deuda de EMOS.

Frente a la disminución de ingresos municipales, anunció la eliminación de 80 tasas y un mayor descuento para contribuyentes cumplidores. “En los inmuebles que no se utilizan (especulación) habrá un mayor pago de impuestos”, indicó. Además, mencionó una rezonificación de tasas, que contribuirá a una administración más responsable de los recursos.

Tres ejes para el desarrollo de la ciudad

De Rivas recordó que, tal como lo anunció cuando asumió, su plan de gobierno está estructurado y pensado en tres ejes fundamentales:

Ciudad centrada en las personas

En su discurso, el jefe municipal destacó la importancia de la participación ciudadana a través del Presupuesto Participativo, con un 92% de los proyectos ya ejecutados. Además, subrayó la continuidad de programas sociales clave, como “La Muni en tu barrio” y “Latidos”, este último orientado al acompañamiento de mujeres embarazadas.

Ciudad de oportunidades

Como parte de las iniciativas en materia de salud y bienestar social, anunció la creación de la Mesa de Adicciones y un plan de abordaje de consumos problemáticos. También confirmó la apertura de un Centro de Día en la zona oeste en el primer semestre del año y la ampliación de cinco dispositivos interdisciplinarios de atención a adicciones.

En el ámbito educativo, reafirmó su compromiso con la mejora edilicia de los 89 centros educativos de la ciudad y con la reinserción escolar de jóvenes que abandonaron sus estudios.

Ciudad habitable y sostenible

Entre las políticas de ordenamiento urbano, destacó la implementación del Programa para menores de 16 años, que regula el ingreso a locales nocturnos con autorización parental. Además, anunció la ampliación de los espacios deportivos en los barrios, con la construcción de cuatro nuevas canchas de césped sintético en Ciudad Nueva, Mojica, Obrero y Banda Norte.

Impulso a la economía local

En relación con la generación de empleo y el desarrollo económico, De Rivas destacó la inauguración del Polo Tecnológico en articulación con la UNRC y el Clúster Tecnológico, con el objetivo de fortalecer la industria del conocimiento. Asimismo, aseguró que se continuará apoyando el crecimiento de los parques industriales y los comercios a cielo abierto.

Otro de los anuncios relevantes fue la creación de una Escuela Municipal de Emprendedurismo para fomentar la innovación y la generación de nuevos negocios en la ciudad. También subrayó la importancia de mantener los vuelos comerciales con Buenos Aires y potenciar el turismo mediante el programa “Río Cuarto Siempre”, que incluirá eventos culturales, deportivos y gastronómicos, como el Otoño Polifónico en marzo.

Infraestructura y movilidad urbana

El intendente anunció la continuidad de obras de gran envergadura, como la segunda etapa de la Circunvalación de Río Cuarto, que implicará una inversión de 350 millones de dólares para la construcción de 42 kilómetros. Además, se renovará el acceso sur con la puesta en valor de la avenida Sabattini y se conectarán distintas ciclovías en el marco del programa integral de cicloinfraestructura.

En materia de ordenamiento urbano, adelantó que se reforzarán los controles de tránsito y la ocupación del espacio público, además de impulsar la compactación de vehículos en desuso para reducir el impacto ambiental. También se anunció la creación de una adoquinera municipal.

Servicios públicos y sustentabilidad

Para mejorar la calidad de los servicios municipales, se llevará a cabo una inversión histórica en equipamiento, con la adquisición de nuevas unidades para distintas áreas operativas. En cuanto al alumbrado público, se licitará la incorporación de 1.000 luces LED y 500 columnas, con el fin de mejorar la iluminación y optimizar el ahorro energético.

En materia de higiene urbana, el municipio prevé avanzar en la separación en origen de los residuos y fortalecer la economía circular, permitiendo que los desechos puedan reincorporarse a procesos productivos.

Con estas iniciativas, De Rivas busca consolidar un modelo de gestión municipal basado en la eficiencia administrativa, la equidad social y la cercanía con los vecinos.

¡Viralizalo!