El precandidato a la intendencia anticipó cuáles son sus sensaciones, proyectos y diagnósticos previo a la interna radical que se desarrollará en septiembre.
En un año por demás político, además de las urnas provinciales y presidenciales, hay una elección que capta la atención de la comunidad riocuartense. Se trata de la interna con la que la Unión Cívica Radical definirá el próximo 17 de septiembre quién será el candidato a intendente de la oposición para competir en 2024. Uno de los apuntados en esa carrera es Gonzalo Luján, dirigente enfocado en convertirse en el próximo jefe municipal de la ciudad.
En declaraciones al programa radial NADA FAKE, producción de CÓRDOBA HOY que se emite por Radio Al Toque, Luján habló de los proyectos y diagnósticos que componen la plataforma con la que intentará hacerse con la candidatura de Juntos por el Cambio. El dirigente aseguró que “hace muchos años que venimos trabajando con un equipo de gente y compartiendo ideas con los vecinos, generando diagnósticos sobre las problemáticas de la ciudad y sobre eso empezar a pensar soluciones”.
“La gente está muy gustosa de charlar sobre lo que pasa en la ciudad y nos encontramos muchas coincidencias en la forma de ver las cosas. Se pone mucho el foco en votar localmente, más allá de las elecciones provinciales y nacionales”, planteó.
Sobre la agenda social en la ciudad, Luján afirmó que “el primer problema de los riocuartenses es la inseguridad y uno de cada dos vecinos lo dice así”. En ese sentido, analizó que se trata de una problemática multicausal, “desde la pobreza de 77 mil riocuartenses con problemas educativos y laborales gravísimos, hasta la falta de personal y móviles en la ciudad”.
“Necesitamos un plan a largo plazo de asistencia social, pero también hay que solicitarle al Gobierno que cumpla con las necesidades de seguridad”, señaló el precandidato radical, quien aseguró: “Río Cuarto requiere de 103 móviles en las calles y hoy debe tener 15, además de necesitar 500 efectivos patrullando en las calles y hoy no se tienen ni la mitad. Ni hablar de las cámaras que hacen falta, un mapa del delito y mucha información que es necesaria para afrontar la inseguridad”.
Por otro lado, el dirigente concluyó que “hay variables que en ocho años no han variado” y destacó que “la pobreza estructural, el trabajo informal, el analfabetismo, son cuestiones que están presentes desde hace tiempo y que se han profundizado”.
Sobre la competencia entre diferentes listas de la interna radical, Luján aseguró que su intención es convertirse en el candidato. “No vamos a resignar nuestro equipo de Gobierno y nuestra forma de hacer las cosas porque hay mucha gente que le ha dedicado horas de trabajo a este equipo. Vamos a ir a la interna cuidando eso, con la convicción de que nosotros tenemos que encabezar ese proyecto”, dijo.
Asimismo, apuntó que el proyecto debía confiar en los nombres que ya cuentan con equipos de trabajo y no dejarlo en manos de un candidato «paracaidista». En ese sentido, expresó: “Es difícil armar un proyecto y ponerlo en manos de un tercero, porque no tienen la costumbre y la habitualidad de trabajar con un equipo de gente”.
Finalmente, el ex director del PAMI vinculó lo que ocurrirá en 2024 con los resultados electorales que se den a nivel provincial en el mes de junio. “Todos coincidimos que hay que trabajar en tres grandes ejes: salud, educación y seguridad. Creo que los partidos opositores entienden que es necesario apuntar a eso por los últimos 24 años de Gobierno en Córdoba”, analizó.