El Comité Departamental de la UCR se pronunció sobre la situación del partido a nivel provincial. Reclamaron responsabilidad política, autocrítica y evitar una interna que consideran inoportuna.

El Comité Departamental de la Unión Cívica Radical de Río Cuarto expresó públicamente su posición frente al escenario que atraviesa el partido a nivel provincial. A través de un documento firmado por autoridades locales, congresales y dirigentes del sur cordobés, hicieron un llamado a la unidad, criticaron la posibilidad de una interna y reclamaron “recuperar una vocación de poder real”.

El pronunciamiento lleva la firma del presidente del Comité, Walter Perrone, y una docena de intendentes del departamento. Surge tras conocerse la convocatoria a elecciones internas para definir las candidaturas a diputados nacionales, lo que generó preocupación entre algunos sectores del partido. En ese marco, el radicalismo riocuartense pidió “actuar con responsabilidad” y “poner por delante de cada decisión los intereses y valores del partido”, evitando una contienda interna que, según advierten, sería inoportuna en el contexto actual.

Además, exhortaron a los posibles precandidatos a realizar una “autocrítica profunda” y evaluar con objetividad su posicionamiento dentro del espacio. El objetivo, sostienen, debe ser trabajar por una lista de unidad que sea competitiva y represente una opción real ante el electorado.

En su comunicado, el radicalismo del departamento Río Cuarto también expresó que no es posible enfrentar la complejidad de la política actual “mirando la realidad de manera romántica”, ni simplificando los debates en dicotomías como “dogmatismo versus pragmatismo”.

Asimismo, plantearon una defensa de la vocación frentista de la UCR, pero advirtieron que no avalarán alianzas sin coherencia ideológica. En esa línea, propusieron construir una alternativa electoral “tan dogmática como sea posible, y tan pragmática como sea necesario”.

Finalmente, llamaron a abrir las puertas del partido a otras fuerzas y dirigentes con fuerte compromiso por políticas públicas que promuevan la movilidad social, la transparencia, la educación y salud pública, el equilibrio fiscal y el desarrollo productivo. “No hay posibilidad de recuperar la confianza de la gente sin identidad propia. No hay futuro sin unidad, ni unidad sostenible sin respeto mutuo”, concluye el texto.

¡Viralizalo!