Con los votos del oficialismo, este miércoles fue aprobado en segunda lectura el nuevo contrato entre la Municipalidad y SATCRC S.A. para que la empresa continúe brindando el servicio de transporte en la ciudad. Desde el 1 de diciembre se pondrá en marcha el nuevo sistema en Río Cuarto.

El concejal oficialista Miguel Alonso destacó que “por primera vez en la historia hubo una decisión política de llamar a licitación para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros en la ciudad”. Señaló que tras esta decisión se realizó una audiencia pública y otras audiencias barriales. Remarcó que tras estas acciones de participación ciudadana “se confeccionó el pliego de licitación, se analizó en comisión y se le hicieron algunas modificaciones”.

El presidente del bloque de Juntos por Río Cuarto, Gonzalo Parodi, dijo que “hoy se materializa la intención del intendente Juan Manuel Llamosas en materia de servicios de algo que nos prometieron que iba a venir a cambiarle la vida a los riocuartenses y de lo cual estamos muy lejos de poder cumplirse”.

Respecto a cómo se llegó a este nuevo contrato con la empresa SAT, el concejal de la oposición cuestionó: “Tuvimos la esperanza de que en ese proceso pudiéramos debatir y construir, entre todos, un modelo de transporte moderno, ágil, eficiente y acorde a los tiempos actuales, pero obtuvimos todo lo contrario: menos líneas, menos frecuencias y un servicio casi inexistente los fines de semana, pero principalmente menos accesible para el bolsillo de los usuarios y de los trabajadores”.

Por otra parte, Pablo Carrizo, concejal del bloque País, manifestó que también votaron en contra de este contrato con la SAT porque no se logró romper el monopolio y tampoco se tuvo en consideración la posibilidad de que la Municipalidad incorporara colectivos y se hiciera parte de, al menos, algunas líneas para empezar a generar el conocimiento sobre cómo se debe manejar la logística del transporte en la ciudad.

“Nos hubiese gustado que en Río Cuarto hubiéramos estado hablando de varias empresas de Río Cuarto presentado el servicio de transporte, un discurso que está silenciado”, expresó Carrizo.

El edil de País también criticó el discurso de los concejales radicales, al señalar que cuando gobernaron aplicaron la misma política. “Señores de la UCR es la misma empresa que ustedes instauraron y si estuvieran mañana harían lo mismo porque ni siquiera hablan de romper con el monopolio. Saben por qué no quieren romper con el monopolio porque ustedes sostuvieron el mismo monopolio”, enfatizó Carrizo.

Por último, el concejal oficialista Guillermo Natali, presidente del bloque de Hacemos por Córdoba, dijo que la licitación del transporte forma parte de “un compromiso expresado en la campaña electoral” y aseguró que se realizó en el marco legal vigente y “con la legitimidad que tiene este Gobierno de haber sido elegido dos veces consecutivas por los vecinos de la ciudad”. “Estamos haciendo aquello a lo que nos comprometimos en las dos campañas”, concluyó Natali.

¡Viralizalo!