Este jueves, el CECIS desarrollará un acto protocolar para celebrar los 100 años de vida y dejar inaugurada las mejoras realizadas en la sede. Su presidente Atilio Lunardi dijo que la institución «está en un muy buen momento» y adelantó que construirán un jardín maternal en el Parque Industrial.
“Esta celebración nos encuentra en un muy buen momento institucional”, afirmó a Córdoba Hoy Atilio Lunardi, presidente de la institución.
Contó que en el marco del centenario del CECIS vienen realizándose diferentes actividades y continuarán durante todo el año. Además, adelantó que a fines de 2022 realizarán un evento social con una cena-show para los socios de la institución.
Sobre la ceremonia que se desarrollará este jueves en la remodelada sede de la centenaria institución, el presidente del CECIS manifestó que esperan la presencia de autoridades provinciales, municipales y referentes de todas las instituciones con las que el CECIS interactúa permanentemente. “Esperamos que tanto al intendente como al gobernador le podamos comentar las condiciones en el cuales la institución está funcionando”, expresó Atilio Lunardi.

Un buen momento
En diálogo con Córdoba Hoy, también se refirió al presente del CECIS. “Creo que nos encuentra en un buen momento. El año pasado pudimos inaugurar el parque industrial después de un largo proceso que nos llevó casi 14 años. Finalmente logramos hacer el parque con todas las obras de infraestructura y ya aprobado por la Provincia”, destacó.
En este sentido, el presidente del CECIS agregó que “ya se vendió el 50 por ciento de los lotes, lo cual nos permitió recuperar la inversión y ahora estamos encarando una reforma importante en nuestra sede”.
Respecto al Parque Industrial, agregó que “ya se concretó el 60 por ciento de la pavimentación interna” y destacó que la Provincia está pavimentando el acceso, “por lo cual tendremos pavimentación para el acceso y en el interior del Parque, lo cual nos aporta ventajas comparativas con otros espacios”, subrayó.
Contó que el Parque Industrial quedó habilitado con todas las obras de infraestructuras realizadas y fue calificado como modelo por el propio ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, Eduardo Accastello.
Sobre cómo está la actividad en el mismo, Lunardi contó que una empresa ya construyó una importante parte de sus instalaciones y otras están trabajando en los proyectos para empezar en el transcurso de este año.
Proyectos institucionales
Además, anticipó que la institución tiene en carpeta un proyecto para construir en el propio predio del parque industrial un salón para usos múltiples y un jardín maternal.
El objetivo de esta iniciativa es seguir creciendo y otorgando mejores condiciones de trabajo para los industriales. En este sentido, Atilio Lunardi afirmó que la idea de crear un jardín maternal tiene como finalidad “acompañar a todos los industriales y cumplimentar con la legislación actual de tener un jardín a disposición de los empleados”.
Manifestó que la iniciativa de poner en marcha un jardincito ya recibió el visto bueno de los industriales de Río Cuarto y la región y agregó que también la Municipalidad de Río Cuarto se comprometió a trabajar en este proyecto educativo, en el marco de un espacio destinado al desarrollo industrial de la ciudad y región.
“Creo que esto puede ser un puntapié interesante para que esta idea la puedan copiar y poner en marcha en otros lugares”, aseguró Atilio Lunardi.
Comercio con niveles de prepandemia
El presidente del CECIS también se refirió a la situación actual del comercio en la ciudad de Río Cuarto. Manifestó que se vienen recuperando tras el parate de la pandemia y “se está llegando a los niveles del 2019, previo a la pandemia”.
Indicó que este proceso inflacionario y constante cambio de precios también perjudica a los comerciantes. “Rogamos que se puedan estabilizar las condiciones macroeconómicas para que en general se estabilicen todas las actividades”, expresó.
Construcción
Atilio Lunardi, quien tiene una larga experiencia en el rubro de la construcción, dijo que el sector está en plena recuperación y “se ha generado una importante cantidad de mano de obra en estos últimos meses”.
Por otra parte, sostuvo que en lo que va del año el metro cuadrado ya sufrió un incremento del 40 por ciento. En este sentido, el titular del CECIS dijo que está dado por una suba en los precios de los materiales y también por el último acuerdo paritario.
Articulación público-privado
El presidente del CECIS destacó que desde la institución se viene trabajando de manera articulada con distintas organizaciones, fundamentalmente, con la Municipalidad de Río Cuarto, a través de las secretarías vinculadas a desarrollo comercial e industrial y turismo para promover las actividades de los sectores.
“También estamos trabajando con la Provincia, a través de la Agencia Córdoba Cultura y el Polo Audiovisual, el cual se instaló a través de un convenio que firmamos para que se pudiera estar en Río Cuarto”, dijo Lunardi.
Afirmó que “es una actividad que se está promocionando y que está calificada como una industria, porque son las industrias culturales y audiovisuales”. En este marco, consideró que “es importantísima la relación con el sector público para potenciar cada uno de los rubros”.