La medida a nivel nacional alcanza a la UNRC y fue convocada por gremios docentes de universidades públicas de todo el país en reclamo de mejoras salariales, mayor presupuesto universitario y en rechazo al fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández.

Docentes universitarios de todo el país iniciaron este miércoles un paro por 48 horas con una adhesión que, en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), alcanza al 90%. La medida fue convocada por gremios y federaciones nacionales en reclamo de mejoras salariales y en defensa de la universidad pública, en un contexto de creciente malestar por el ajuste presupuestario al sector.

Florencia Granato, secretaria general de la Asociación Gremial Docente (AGD-UNRC), explicó que la protesta se decidió la semana pasada ante «el retraso impresionante de los salarios, la quita salarial y las condiciones de pobreza en las que estamos trabajando». A ello se suman los reclamos por «la falta de financiamiento para la investigación, la ciencia, las becas estudiantiles y el funcionamiento de las universidades».

La dirigente gremial remarcó que no se trata solo de un reclamo salarial, sino de una defensa integral de la educación pública: “Cuando la universidad está en peligro, paramos. Cuando se ajusta a la educación, respondemos”.

El paro incluye movilizaciones y actividades de visibilización del conflicto. Desde el gremio docente se insiste en la urgencia de que el Congreso apruebe el proyecto de financiamiento universitario para garantizar condiciones dignas de enseñanza, investigación y estudio.

«El fallo lesiona la democracia»

Granato también se refirió al reciente fallo de la Corte Suprema contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En declaraciones a Radio UNRC, afirmó que la decisión «lesiona la democracia y los principios de un sistema representativo y republicano». Denunció además «la proscripción y la persecución política contra la principal figura de la oposición».

¡Viralizalo!