Es una campaña impulsada Asociación de Prestadores de Hemodiálisis, la Sociedad de Nefrología de Córdoba, junto con Apross. Se podrá acceder en forma gratuita al control de presión y evaluación de factores de riesgo y antecedentes. En Río Cuarto, los controles serán realizados en la Unidad Renal de calle Mitre 944.

En la Argentina, 1 de cada 8 personas –alrededor de 5 millones- tiene enfermedad renal crónica (ERC) y la mitad no lo sabe.  El Día Mundial del Riñón es una oportunidad para concientizar sobre la necesidad de cuidar los riñones y evitar la ERC.

Por tal motivo, hoy se realizarán actividades de educación y control en la capital y provincia de Córdoba están promovidas por APHEYTRC (Asociación de Prestadores de Hemodiálisis y Trasplantes Renales de Córdoba), la Sociedad de Nefrología y Tensión Arterial de Córdoba, y Apross.

Río Cuarto contará con uno de los 40 centros adheridos a esta jornada de prevención. Se trata de la Unidad Renal de Rio Cuarto, sito en los consultorios de Mitre 944, lugar en el que se desarrollarán controles gratuitos de la presión arterial, evaluación de factores de riesgo y de antecedentes para todas las personas que se acerquen, tengan o no obra social. Además, personal capacitado brindará información acerca de las causas de la enfermedad renal crónica y su prevención.

El lema mundial de este año, impulsado por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, es “Salud renal para todos: acortemos la brecha de conocimiento para una mejor atención de la enfermedad”. La consigna es un llamado para alcanzar una cobertura de salud universal, especialmente para que se conozcan los factores de riesgo, las medidas de prevención y para que se pueda llegar al tratamiento temprano de la enfermedad renal.

Sobre la ERC

Los síntomas de la ERC no se manifiestan hasta que la enfermedad está avanzada. En la mayoría de los pacientes, esto puede evidenciarse recién cuando la persona ha perdido el 90% de la función renal y las alternativas de tratamiento son diálisis o trasplante.

Sin embargo, con dos simples controles es posible realizar la detección precoz de la ERC. Esos estudios son en una muestra de orina, donde se analiza el nivel de proteínas, y en una muestra de sangre para medir la creatinina.

Los principales factores de riesgo son: hipertensión, diabetes, obesidad, antecedentes familiares de enfermedad renal y más de 60 años. “Es necesario que las personas conozcan esos factores de riesgo y controlen sus riñones periódicamente”, remarca el Dr. Rafael Maldonado, presidente de la Sociedad de Nefrología de Córdoba.

¡Viralizalo!