En el marco del Mes del Ambiente, el Gobierno de Río Cuarto acompañó una jornada de forestación organizada junto al Colegio Galileo Galilei. La actividad convocó a estudiantes, docentes y familias comprometidas con el cuidado de la casa común.

Con una importante participación de alumnos del nivel primario del Colegio Galileo Galilei, se plantaron 350 árboles nativos en la costanera sur de la ciudad, en el tramo comprendido entre los puentes Colgante e Islas Malvinas. La actividad, enmarcada en el Mes del Ambiente, fue organizada por el Municipio a través de la Subsecretaría de Ambiente, con el acompañamiento de padres, docentes y personal municipal.

La subsecretaria de Ambiente, Évelyn López, celebró la iniciativa y subrayó el valor de involucrar a la comunidad educativa en acciones concretas de concientización. “Hemos hecho una forestación con plantas nativas. Es una actividad muy importante pensando en el cuidado del ambiente. Además, está muy bien que los padres se involucren con este tema, con el cuidado de la casa común. Nosotros hemos propuesto todo un mes de concientización y esta es una acción que suma, así que estamos muy felices”, expresó.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Cantoro, destacó el aporte de estas acciones para el futuro ambiental de la ciudad. “Estamos completando la forestación en distintas partes de nuestro río con especies nativas para que el día de mañana podamos gozar de sectores de sombra. Es importante decir que las especies nativas nos garantizan una capacidad de subsistencia y futuro crecimiento”, afirmó.

La jornada fue posible gracias al trabajo articulado con el equipo docente del colegio, que viene desarrollando un abordaje integral sobre el cuidado y la preservación del entorno natural. En ese sentido, Fernanda Giordanino, docente del Galileo Galilei, explicó: “Los chicos son multiplicadores en su casa con cualquier proyecto que se haga sobre el ambiente. Este año la temática fue las plantas autóctonas y su cuidado. Cada docente, de acuerdo a los temas que tiene que trabajar, incorpora estos contenidos hasta llegar a la plantación, las necesidades de las plantas, etcétera”.

La plantación de algarrobos y otras especies nativas se suma a una serie de acciones impulsadas por el Gobierno de Río Cuarto a lo largo de junio, con el objetivo de seguir construyendo una ciudad más verde, consciente y comprometida con el futuro ambiental de las próximas generaciones.

¡Viralizalo!