El evento organizado por el Instituto de Artes Folklóricas Vitillo Ábalos comenzará hoy y finalizará el domingo 17. Ariel Barreda, su organizador, pasó por NADA FAKE y detalló las actividades de la décimo sexta edición del evento.
Hoy comienza a vivirse la decimo sexta edición de la Semana de la Cultura. El evento organizado por el Instituto de Artes Folklóricas Vitillo Ábalos tendrá a la música, el cine, la danza y la literatura como protagonistas. Las actividades se extenderán hasta el domingo 17 de noviembre.
Bajo la premisa de que un pueblo unido por su cultura es más fuerte, ya que es un factor que genera comunidad y un lazo entre los ciudadanos, el Instituto apuesta a una grilla que permita mostrar la diversidad cultural que tiene Argentina.
“Venimos trabajando, con mucho esfuerzo, para sostener este espacio que creemos es de resistencia. Es una apuesta cultural que ‘no es comercial’, sino que vamos a contar con artistas de excelentísimo nivel y que no tiene los espacios que merece”, dijo Ariel Barreda, director del Instituto Vitillo Ábalos.
La semana comenzará este viernes con una muestra fotográfica, de alumnos del Instituto, en la Tintorería Japonesa. La muestra titulada “Historias presentes” iniciará a las 19,30 y contará con el acompañamiento de la orquesta de la escuela.
Además, a las 20,30 comenzará la muestra de arte textil “Tramas de Tierra adentro”, de Juan Pablo Muller. Será en el Centro Cultural Franklin Arregui Cano. Las actividades tendrán entrada libre y gratuita.
“La grilla completa pretende mostrar a aquellos referentes de la cultura nacional, que abrieron un camino y tienen su trayectoria. Y otros artistas consagrados. Además, se van a ir presentando todos los elencos, de cada taller del instituto”, comentó Barreda.
“La cultura no se mide por la cantidad de tickets que se venden. Es mucho más que lo comercial. La cultura está viva, y está Semana de la Cultura está acompañada por mucha gente siempre”, concluyó Ariel Barreda, organizador del evento.
La grilla completa de actividades: