Este fin de semana pasado vecinos encontraron varios peces muertos. La Policía Ambiental la provincia tomó muestras de agua para determinar lo que pasó. Pidieron a la población que no se bañe hasta que se sepa la causa de lo ocurrido.
El domingo por la mañana vecinos de la localidad advirtieron que había peces muertos en el sector de la Laguna Municipal de Alejandro, razón por la cual alertaron a las autoridades y realizaron la denuncia en la sede policial.
Ante esta situación la Municipalidad de Alejandro Roca convocó a la policía Ambiental de Córdoba y a profesionales de CEPROCOR para que determinaran la o las causas de la mortandad de peces.
Para brindar información a la comunidad sobre cómo se está actuando para conocer lo ocurrido y despejar cualquier tipo de dudas sobre el estado del espejo de agua local, esta mañana las autoridades municipales brindaron una conferencia de prensa.
Emmanuel Verna del área de Espacios Verdes, indicó que Policía Ambiental realizó el acta correspondiente y seguidamente los profesionales concretaron todo un recorrido por los afluentes de la laguna para verificar qué pudo haber ocurrido. Además, informó que los profesionales del Centro de Excelencia en Productos y Procesos (CEPROCOR), tomaron muestras de agua en diferentes sectores. Adelantó que las mismasserán analizadas en el laboratorio por lo que habrá que esperar un par de días para conocer los resultados obtenidos.
El funcionario sostuvo que hay varios factores que podrían ser los causantes de la mortandad de peces, entre ellos, señaló que el principal podría ser “la gran sequía, que provoca una bajante del agua, como pueden observar si van, hoy está hasta la mitad”.
En línea con lo expresado por Verna, la secretaria de Gobierno, Evangelina Norgia, recordó que anteriormente ocurrió algo similar debido a la faltante de agua y en otra oportunidad por el frío. A diferencia de otras veces que solamente había afectado a una especie, en esta oportunidad » había carpas, pejerrey y palometas muertos”, precisó.
El responsable de Bromatología, Eduardo Fano, también brindó su punto de vista sobre lo que puede haber ocurrido. Dijo que hay que tener en cuenta que es una laguna cerrada y el agua que recibe además de la lluvia es la del pueblo. Aseguró que “el tenor de oxígeno que tiene esa agua es bastante limitado”.
En este marco, anunció que se realizará un relevamiento de toda la laguna con profesionales de la UNRC para poder comprobar el impacto ambiental y para determinar si el espejo de agua se puede usar para actividades recreativas.