Así lo expresó la Secretaria de Posgrado y Cooperación Internacional de la UNRC Rosana Malpassi explicó que “nuestra prioridad absoluta es garantizar la educación de posgrado, de manera que vamos estar acompañando el funcionamiento de cada una de las carreras de posgrado que se cursan en la UNRC”.

La doctora Rosana Malpassi, bióloga y docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC  en la cátedra de Morfología Vegetal, afirmó que trabajarán en el sostenimiento de las carreras de posgrado. Para esto, implementarán el sistema SIGEVA para preinscripciones online. “Con este sistema pretendemos facilitar no sólo este trámite, sino también el seguimiento de proyectos de tesis, informes de tesis, así como también realizar la notificación digital al cumplimentarse cada una de estas instancias”, dijo.

Sostuvo que “desde la Secretaría vamos a estar ejecutando el Programa de Fortalecimiento de Doctorados, que es un programa especial de la Subsecretaría de Políticas Universitarias al que nuestra institución accedió el año pasado, del cual ya se ha recibido una parte de los fondos. Este programa prevé, por un lado, otorgar becas a aquellos estudiantes de doctorados que tengan un 80 % o más de avance en sus carreras”.

En ese sentido, aseguró que “nuestra prioridad absoluta es garantizar la educación de posgrado, de manera que vamos estar acompañando el funcionamiento de cada una de las carreras de posgrado que se cursan en la UNRC”.

Por otro lado, destacó el objetivo de “sumar acciones para fortalecer aquellos doctorados que no tengan la máxima categorización de CONEAU o crear nuevos doctorados en áreas prioritarias o de vacancia”, cuestión que prevén coordinar entre las cinco facultades.

La doctora Malpassi dijo que “la internacionalización de la educación superior es la otra prioridad de la Secretaría”.  En este sentido, aseguró: “Vamos a continuar con los programas de capacitación docente y nodocente que ya iniciamos el año pasado y que continúa hasta principio de abril, momento en que tenemos previsto articularlo con la Convocatoria de Prácticas de Internacionalización. Aquellos docentes y nodocentes que están participando de este taller, van a finalizar con la producción de un proyecto de práctica que podrán presentar en la convocatoria con la expectativa de que luego de ser aprobados se pongan en marcha durante el segundo cuatrimestre”.

Agregó, además, que “en los próximos días estarán llegando los estudiantes extranjeros que vienen en el marco de diferentes programas de movilidad, y más adelante lo harán docentes y gestores de universidades de Latinoamérica que han sido seleccionados para participar del programa de intercambio PILA. Este mismo programa prevé, como contrapartida, que la UNRC envíe estudiantes, docentes y nodocentes de nuestra institución, algunos de los cuales ya se encuentran en Colombia y México”.

En línea con la promoción de la oferta académica de grado y posgrado y de internacionalización de la educación superior, junto a Secretaría Académica del área central y las secretarias de las cinco unidades académicas, la secretaria adelantó que se organizará la Segunda Feria de Educación Superior, la cual se desarrollaría en septiembre de este año.

Cabe mencionar que la UNRC cuenta con 30 carreras de posgrado más dos diplomaturas cuya aprobación se encuentra en tratamiento en el Consejo Superior. “La cantidad de carreras de posgrado se va ampliando permanentemente”, dijo Malpassi.

Sobre las carreras de posgrado que se pueden cursar en la UNRC dijo que “Ciencias Exactas tiene el doctorado en Ciencias Biológicas, en Geología y en Ciencias Químicas. Ingeniería tiene su doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Humanas tiene el doctorado en Ciencias Sociales, Ciencias Económicas tiene el doctorado en Gestión Territorial y Agronomía y Veterinaria tiene el doctorado binacional en Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria”.

También detalló que todas las carreras de posgrado están destinadas a egresados universitarios de carreras de cuatro años o más, pueden ser docentes, nodocentes o cualquier profesional del medio, “sean argentinos o extranjeros”.

En cuanto al vínculo del posgrado con el CONICET, advirtió que la situación del instituto ”es difícil” y afirmó que “hay mucha preocupación por el tema, ya que además los becarios son en gran parte estudiantes de las carreras de posgrado, por lo tanto si los becarios están afectados se afectarán también las carreras”.

¡Viralizalo!