El pedido surge de un grupo de intendentes que señalan las dificultades que traerá la suba del boleto en la economía de los vecinos que se trasladan desde diferentes localidades hasta Río Cuarto. A la situación de Holmberg y Las Higueras, se suman Coronel Baigorria, Chucul y Las Vertientes.
Un grupo de intendentes pertenecientes al área metropolitana de Río Cuarto se reunirán este viernes con el fin de evaluar alternativas para solucionar los inconvenientes que genera el aumento del transporte en el traslado de vecinos que viajan a la ciudad cabecera por cuestiones laborales, de salud y de educación.
En diálogo con Córdoba Hoy, el intendente de Holmberg, Maximiliano Rossetto, adelantó que se trabaja en el proyecto de un boleto unificado que cubra el traslado entre las tres localidades del Gran Río Cuarto.
«Venimos trabajando en esto que consideramos una problemática común a los tres municipios y necesitamos políticas que incluyen al Gran Río Cuarto. Los boletos de traslado de vecinos de Holmberg o Las Higueras hasta Río Cuarto son mas caros y casi por el mismo recorrido que un vecino que viaja de una punta a otra de la ciudad», expresó.
El jefe comunal detalló que un trabajador que viaja de su localidad hasta la empresa BIO4 abona un boleto de 1100 pesos, mientras que para el mismo recorrido dentro del éjido de Río Cuarto y con la posibilidad de combinar boletos, el costo es de $340 por viaje -aunque podría subir a $700 en los próximos días. «Algunos vecinos tienen que gastar hasta cuatro boletos para ir y volver del trabajo», relató.
Rossetto señaló que los tres municipios deberán dialogar con la empresa SAT para lograr una solución. Asimismo, planteó que una de las medidas que puede aportar a una reducción del costo de transporte de los trabajadores tiene que ver con la implementación del horario corrido en el sector comercial de Río Cuarto.
Con esta problemática en el centro, este viernes se reunirán los intendentes de Río Cuarto, Holmberg, Las Higueras. También contarán con la presencia de los jefes comunales de Coronel Baigorria, Las Vertientes y Chucul como parte del segundo anillo del área metropolitana.
«Tenemos que hablar de movilidad urbana en todo sus sentidos, desde el uso de bicicleta con una ciclovía que una a los tres municipios como gran corredor. Tenemos que unir verdaderamente al área metropolitana con políticas públicas serias», concluyó Rosseto.