Estudiantes nucleados en la Federación Universitaria de Río Cuarto, alumnos de diferentes colegios que conforman la Unión de Estudiantes Secundarios, trabajadores, referentes barriales, organizaciones sociales y vecinos de la ciudad se movilizaron para reclamar por un mejor sistema de transporte público de pasajeros.
Pasadas las 18:30 horas, un importante número de manifestantes se congregó en la plaza central y desde allí se movilizaron hasta la Municipalidad de Río Cuarto en donde compartieron un documento con las diferentes problemáticas que el nuevo sistema de transporte genera en los vecinos.
Carla Smaldone, presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Humanas, dijo que realizaron este reclamo porque “este sistema de transporte atropella derechos”, ya que dificulta que las y los vecinos puedan acceder al sistema de salud y a la educación.
Respecto a los anuncios de algunos cambios que anunció este mediodía el secretario de Servicios Públicos de Río Cuarto, la estudiante manifestó que “es un parche más de los que vienen poniendo en los últimos años, que ante cualquier reclamo surge una respuesta mágica que sacan de la galera, pero que siguen sin consultar a los ciudadanos y sin brindar soluciones de fondo”.
Nota relacionada: A horas de la protesta “por un transporte digno”, el Gobierno anunció medidas
Consideró que estas modificaciones que hoy presentó el Gobierno de Río Cuarto, justo horas antes de la movilización, “no cubre la totalidad de las demandas y tenemos que verificar su implementación”.
“Queremos que dejen de dar anuncios como lo hicieron hoy para desalentar las movilizaciones y consulte al pueblo qué es lo que necesita del transporte y no a una empresa privada”, enfatizó.



La estudiante sostuvo que el accionar de la Municipalidad de Río Cuarto demuestra que el reclamo planteado por los estudiantes, docentes, trabajadores y diferentes organizaciones sociales, entre otros actores, es una problemática real que perjudica a los usuarios. “Hasta que nosotros no nos posicionamos públicamente la Municipalidad no asumió el rol que le compete de controlar cómo la empresa brinda el servicio”, agregó Smaldone.
“Estamos movilizándonos porque queremos que la Municipalidad nos convoque porque cuando nos llaman nos hacen preguntas, nos piden que nosotros hagamos relevamientos y después implementan los cambios pensando en la empresa”, expresó la referente estudiantil universitaria.
La dirigente vecinalista Graciela Correa cuestionó a las autoridades por la puesta en marcha de este nuevo sistema de transporte de pasajeros en la ciudad de Río Cuarto. “Yo no sé qué fue lo que pensaron para hacer esto”, interpeló y agregó: “La gente sufre tener que realizar el trasbordo. Lo padecen los vecinos con modalidad reducida, los enfermos y las personas que tienen que caminar varias cuadras para tomar el transporte en un contexto de inseguridad”.


Señaló que, a partir de la puesta en marcha de este nuevo sistema, “la gente no llega a horario al trabajo, los niños llegan tarde a la escuela, los padres lo tienen que acompañar a sus hijos porque ante la inseguridad que hay no pueden estar esperando tanto tiempo que pase otro colectivo. Esto genera que los padres tengan que acompañar a los niños al colegio, se les ocasionan más gastos y pérdida de tiempo. La situación es muy grave y vamos a seguir luchando para que los recorridos sean como antes”.