La crisis en la Cooperativa Sancor fue el motivo principal de esta medida que se extiende al resto de las empresas productoras del país. Esperan un «salvataje» del Gobierno.
El Consejo Directivo Nacional del gremio Atilra resolvió iniciar una medida de fuerza en la Cooperativa Sancor y también en el resto de las empresas que forman parte de la industria láctea del país.
La protesta consistirá en un paro total de actividades por 72 horas en la Cooperativa Sancor, desde las 0 horas de mañana hasta las 24 horas del jueves 1º de diciembre. A todo esto, se sumará un paro de 48 horas en el resto de las empresas lácteas del país, desde las 0 horas del miércoles 30 de noviembre hasta las 24 horas del jueves 1º de diciembre.
“Atento a la importancia de la presente resolución, les solicitamos a las y los compañeros lecheros de todo el país que se mantengan alertas y movilizados pendientes de toda la información que a través de los canales oficiales de comunicación del gremio iremos emitiendo”, señalaron desde el gremio Atilra mediante un comunicado, en medio del reclamo que llevan adelante para que se encuentre una salida a la problemática económica y financiera que atraviesa Sancor. Una de las propuestas es que el Gobierno acompañe la conformación de un fideicomiso que actúe a modo de «salvataje».
La Cooperativa tiene actualmente un proceso diario de 700 mil litros, con 1.700 empleados y lo que precisa es trabajar más, tener un mayor caudal de fondos para pagar más materia prima y así hacer más rentable el negocio, permitiendo a la vez cumplir con los compromisos de deuda que se están cancelando. A todo esto, se atraviesa una primavera con sequía, pero con un piso importante de materia prima procesada diariamente, y con una rentabilidad positiva a diferencia de lo que sucediera años atrás, que se destina al pago de salarios y compromisos económicos pendientes, aunque también se contemplan los posibles emergentes.
Mientras tanto en el ámbito del ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, se analizan diferentes acciones para asistir a la Cooperativa Sancor. Días atrás se realizó una reunión entre todas las partes involucradas en la cuestión en el despacho del funcionario. El análisis está puesto en poder avanzar a mediano plazo en la llegada de fondos para aumentar el capital de trabajo, para poder pagar el ingreso de más materia prima y así ampliar la acción de la láctea, en su capacidad instalada de hasta 1,5 millones de litros diarios.
Fuente: Infobae