Durante los días 3 y 4 de noviembre la capital alterna de la provincia de Córdoba recibirá a integrantes de diferentes Consejos Económicos y Sociales del país y de América Latina y el Caribe. También contará con referentes de otras partes del mundo que participarán de manera virtual.
Serán dos jornadas de mucho trabajo en donde los representantes debatirán sobre las políticas públicas para los próximos 20 años. Este congreso se realizará en el salón del CECIS de Río Cuarto, en el marco de los 10 años del Consejo Económico y Social local.
En diálogo con CÓRDOBA HOY la referente del Consejo Económico y Social de Río Cuarto, Irma Ciani, manifestó que “la idea es encontrarnos todos los consejos que estamos funcionando y analizar las políticas públicas a largo y mediano plazo”. Además, “elaboraremos propuestas de políticas públicas sobre las problemáticas más importantes de cada una de las comunidades que participarán del evento”, agregó.
En este sentido, remarcó que el objetivo de este Primer Congreso Internacional de Consejos Económicos y Sociales “es pensar críticamente el presente y proyectar lineamientos estratégicos hacia el futuro”.
Adelantó que el evento contará con la participación del Consejo Económico y Social nacional y la presencia de Mercedes Marcó Del Pont, presidenta de dicho organismo.
Irma Ciani dijo que desde el Consejo Económico y Social de Río Cuarto están trabajando en cuatro ejes, los cuales serán abordados en este Congreso Internacional que se realizará en la ciudad. Los ejes son: desarrollo sustentable y el cuidado del ambiente; el trabajo y el futuro; la innovación educativa y la perspectiva de género.
Tenemos que trabajar para ver cómo está la situación, plantear políticas públicas que resuelvan las cuestiones más acuciantes sobre temáticas tales como: qué trabajador hace falta para el futuro, cuál es el impacto en el medio ambiente que vamos a producir, cómo hacemos para cuidar el planeta, cómo haremos para innovar en materia educativa conforme a las nuevas demandas, etc.
“Lo más importante de este Congreso es que nos vamos a reunir y debatir entre pares e integrantes de Consejos Económicos y Sociales muy distantes respecto a la idiosincrasia y a los desarrollos productivos del lugar al que pertenecen, pero que sin dudas nos permitirá enriquecer las miradas sobre las políticas públicas vinculadas al desarrollo sustentable, cuidado del ambiente, el trabajo del futuro y la innovación educativa”, expresó Irma Ciani.
En este sentido, manifestó que es muy probable que no exista la misma mirada de la gente del norte que la que viene de Chubut con otras posibilidades para desarrollarse. Sostuvo que el desafío de poner estas miradas y realidades diversas en un mismo espacio será muy enriquecedor para todos. Agregó que las propuestas que surjan del consenso de los diferentes Consejos Económicos y Sociales serán plasmadas en un libro denominado «Diálogo social y políticas públicas».
Sobre este primer Congreso Internacional de Consejos Económicos y Sociales, Irma Ciani dijo: “Nos hemos cargado una responsabilidad muy grande de llevar adelante esta iniciativa, la cual nos permitirá seguir fortaleciendo el rol que como Consejo Económico y Social tenemos en la comunidad riocuartense”.
Manifestó que la presidenta del Consejo Económico y Social nacional se mostró muy interesada en participar de este Congreso para conocer cómo vienen trabajando los diferentes organismos en el país. Ciani sostuvo que desde Río Cuarto hay mucha experiencia y un gran trabajo realizado para aportar en el plano nacional.
Por otra parte, comentó que, durante un plenario que se realizará en el marco del Congreso Internacional, elegirán a las nuevas autoridades del Consejo Federal Económico y Social (COFES). Dicho organismo es una instancia de diálogo que agrupa a representantes de Consejos Económicos y Sociales provinciales y locales, con el propósito de intercambiar perspectivas y establecer ejes de política nacional para hacer frente a los desafíos sociales y económicos que enfrenta el país.
“Este Congreso lo hemos organizado apuntando a que desde Río Cuarto se interpele a la clase política, a quienes ocupan cargos públicos con una agenda de temas y problemáticas centrales para el desarrollo sustentable. Será cuestión que los actores de la política comiencen a mirar con atención la labor de los Consejos Económicos y Sociales”, concluyó.