Mujeres y disidencias riocuartenses participaron del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries que se desarrolló en San Luis.
Durante este fin de semana una multitud copó la ciudad puntana para compartir experiencias y construir estrategias de libertad y emancipación. Una de las agrupaciones de Río Cuarto que estuvo presente en este encuentro, que convocó a más de 120 mil personas, fue el colectivo Ni Una Menos.
En diálogo con CÓRDOBA HOY, Constanza Eichhorn, integrante de Ni Una Menos Río Cuarto trazó un balance positivo de este Encuentro Plurinacional. Contó que durante el encuentro se realizaron más de 100 talleres sobre diferentes temáticas en donde pudieron intercambiar experiencias y debates sobre problemáticas que ya vienen abordando en las diferentes organizaciones. Señaló que, a partir de la puesta en común, en cada taller-comisión se consensuaron líneas de acción que serán las que se llevarán adelante en el territorio.
“Estamos muy contentas de cómo se ha desarrollado este encuentro, en donde se pudieron trabajar las diferentes consignas y manifestó que uno de los principales ejes fue el de la reforma judicial transfeminista que se seguirá trabajando durante lo que queda de este año y el siguiente”, expresó.
Tras la conquista del aborto legal, este fin de semana se expresaron todas las demandas pendientes bajo el contexto de crisis social y económica. Durante los talleres hubo todo tipo de discusiones, el repudio a la represión a las mujeres mapuches en Villa Mascardi, oportunidad en la cual se exigió la libertad inmediata de las detenidas. También fuertes denuncias a la política extractivista y el saqueo de los recursos del país y el reclamo por una reforma judicial transfeminista.
Voces riocuartense
Sobre la participación local en el encuentro, señaló que la agrupación Ni Una Menos tuvo una activa participación en más de 20 talleres diferentes. En este sentido, manifestó que “el principal fue el de reforma judicial transfeminista”, y agregó: “También participamos en el de Ecoterricidio que es el asesinato a la Tierra, en el taller sobre la criminalización de la pobreza y de las organizaciones territoriales, en el de Educación Sexual Integral (ESI), y en muchas actividades más”.
Respecto a la reforma judicial transfemnista, indicó que “es necesario que se internalice la perspectiva de género en el interior del Poder Judicial donde se toman decisiones”. “Queremos que el acceso a la justicia sea real y que aquellas personas que están atravesando una situación de violencia, o en el peor de los casos algún femicidio, puedan tener respuesta. Cuando hablamos de respuesta no pensamos solamente en la condena, sino en la transformación de las instituciones y que se implementen medidas efectivas”. En este marco, agregó que “muchas veces se conoce que una persona hizo la denuncia varias veces y nunca tuvo una respuesta efectiva. Justamente lo que buscamos con esta reforma judicial transfeminista es que esas respuestas sean concretas y que el Poder Judicial pueda garantizar la seguridad de las personas”.



Explicó que la participación en cada una de estas instancias del Encuentro Plurinacional fue a partir de las consignas acordadas en el pre-encuentro que realizaron hace 15 días en Río Cuarto, con el objetivo de sumar todas las voces de las organizaciones locales.
Comentó que fueron varias las organizaciones riocuartenses que protagonizaron este encuentro, por lo cual consideró que el próximo paso a seguir será realizar un espacio de debate local para reflexionar sobre las temáticas abordadas en San Luis y las conclusiones de cada uno de los talleres para luego volcar esos consensos en acciones concretas en el territorio.
“Creemos que es fundamental continuar con la visibilización de las diferentes luchas y, por sobre todas las cosas, lo que hacen las compañeras que están en el territorio, en cada uno de los barrios sosteniendo las economías familiares, alimentando a las barriadas con las ollas populares. Siempre con esta consigna que a los feminismos los hacemos entre todes y que es necesario encontrarnos en la calle, en el barrio para seguir levantando nuestras banderas”, dijo Eichhorn.
Respecto al desafío que implica traducir los acuerdos del encuentro en acciones concretas en el territorio, teniendo en cuenta la diversidad y cantidad de agrupaciones que participaron de este masivo encuentro, Constanza Eichhorn manifestó nos es fácil, pero remarcó: “El movimiento feminista tiene la capacidad de sortear sus diferencias y poder encontrar puntos de acuerdo”.
Fotos: Gentileza Ni Una Menos Río Cuarto